ES NECESARIO INVESTIGAR AL GENERAL DE DIVISIÓN MILANI

Estas denuncias se centran en la desaparición de Alberto Agapito Ledo, conscripto subordinado de Milani, quien habría instruido el sumario por supuesta deserción (es decir, la falsa investigación destinada a encubrir la desaparición forzada del conscripto) y el testimonio de un sobreviviente torturado (Ramón Alfredo Olivera) acerca de la participación de Milani en su interrogatorio.

Estas denuncias y testimonios no pueden ser desoídos. La voces de los sobrevivientes y de otros testigos del genocidio constituyen uno de los sostenes fundamentales en la lucha contra la impunidad, ninguna de cuyas etapas (desde la CONADEP y el juicio a las Juntas hasta los juicios actuales) habría sido posible sin la activa participación de quienes se atrevieron a exponer lo sucedido, venciendo la lógica desconfianza en el aparato judicial y, en muchos casos, a pesar de la falta de resultado, como nos muestra el tiempo transcurrido sin que se hayan investigado seriamente la desaparición de Ledo y los delitos cometidos contra Olivera.

Es público y notorio que, ante el accionar clandestino del Estado terrorista, en muchos casos sólo los testimonios han permitido la identificación y condena de los genocidas.

Pero, además, en este caso las denuncias encuentran sustento en los antecedentes del general Milani, quien ha reconocido su participación durante algunos meses del año 1976 en el “Operativo Independencia” (es también conocida su actual condición de oficial de inteligencia, desde fecha no precisada).

La participación en el “Operativo Independencia”, uno de los focos en los que se concentró el genocidio (ya desde las postrimerías del gobierno de Isabel Perón y sus colaboradores), es un factor que por sí sólo debería llevar a la investigación acabada de la participación del entonces subteniente Milani. Debe tenerse en cuenta que cada una de las tareas realizadas en el marco de ese operativo formaba parte del plan integral de aniquilamiento. Las tareas de “apoyo a la población” tenían la función esencial de generar consenso para la actuación militar, indispensable para el desarrollo de la porción coercitiva del plan. Y el rol de esas acciones fue determinante para que, posteriormente, el general genocida que representaba a la dictadura en la provincia de Tucumán se transformara en gobernador electo de esa provincia. Difícilmente podía un oficial del Ejército desconocer en qué consistía el “Operativo Independencia” y la existencia de decretos secretos ordenando el aniquilamiento de sus enemigos no puede ser invocada, ya que la obediencia debida a órdenes contrarias al derecho de gentes es inaceptable y cualquier intento de justificar el “Operativo Independencia” sería una peligrosa recaída en la teoría de los dos demonios.

Como es sabido, el rol de la inteligencia militar consiste en obtener información acerca del enemigo para planear operaciones futuras o modificar las que se encuentran en curso. En el marco del terrorismo de Estado, esa tarea de “obtención de información” estaba estrechamente vinculada a los secuestros, torturas y desaparición forzada de las personas que los ejecutores del genocidio consideraban como enemigos o simpatizantes de sus enemigos. Por ende, quien haya revistado en esas áreas es altamente sospechoso de haber cumplido un rol relevante del terrorismo de Estado.

Por estos motivos, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre considera que tanto las denuncias de los sobrevivientes como las que a lo largo de tantos años han recopilado los organismos de DD.HH. deben ser tenidas en cuenta y no ser acalladas por conveniencias políticas de ninguna índole, ya que cualquier concesión que llevara a la impunidad de un genocida sería un retroceso en el largo e intrincado camino hacia la verdad y la justicia.

Por ende, nos unimos al reclamo de que sea rechazado el tratamiento del ascenso del entonces subteniente Milani , éste sea pasado a retiro ante la gravedad y seriedad de las acusaciones y, asimismo, se den a publicidad la totalidad de sus legajos y se realice una investigación profunda y seria acerca de la responsabilidad de este militar durante el ejercicio del terrorismo de Estado, tanto en el marco del “Operativo Independencia” como en sus restantes destinos.

LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE

Bs.As. Julio 22 de 2013

Entradas relacionadas