miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Es ley el proyecto de Bahler que incorpora la enseñanza de RCP en el secundario

“Me enorgullece la concreción de un proyecto con fines tan importantes como la capacitación para prevenir muertes evitables. La ley propone la creación de una Comisión RCP en el ámbito del CGE que formule los contenidos y el programa de capacitación y esté al tanto de novedades científicas y técnicas relacionadas con la RCP, el síndrome de muerte súbita y primeros auxilios”, explicó Bahler.

El objetivo de la normativa es lograr la inclusión definitiva y obligatoria de la reanimación cardiopulmonar en las escuelas, sumándole el conocimiento sobre primeros auxilios. “Es importantísima esta medida, ya que si tenemos en cuenta que por año son 18 mil alumnos los que egresan de colegios secundarios de toda la provincia, en diez años habrá alrededor de 200 mil ciudadanos y ciudadanas capacitados para socorrer a una persona en emergencia”, indicó el autor de la norma.

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo, muertes que en muchos casos resultan evitables si se socorren en el tiempo oportuno. Por cada minuto que un paciente transcurre sin atención disminuye un 10% su posibilidad de sobrevida. Está demostrado que la reanimación cardiopulmonar, en el momento oportuno y efectivo, aumenta entre dos y tres veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardíaco y sólo puede ser realizada por la persona que se encuentra circunstancialmente próxima a la víctima.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario