Por un lado, la intención del Gobierno entrerriano de utilizar los campos de la Estancia El Quebracho para la construcción de la cárcel es para la Cooperativa una demostración de que “poco importan la puesta en marcha del frigorífico” y la propuesta que tienen los ex obreros y, por el otro, la no especificación en el proyecto de ley de expropiación de los bienes muebles de la industria que la unidad productiva será transferida a la Cooperativa.
Son los dos temas que más inquietan a los integrantes de la Cooperativa, quienes sienten “que se siguen tomando decisiones sin importar nuestro proyecto u opinión sobre el tema. Respecto a la estancia, en nuestro programa de reactivación está establecido que a los 36 meses de la puesta en funcionamiento comenzaríamos con faenas grandes, para los cual necesitamos las hectáreas para el pastoreo de los animales”, indicó a EL DIARIO, el secretario general del Sindicato de la Carne, Luciano Espinosa.
“Empujándonos a la indigencia”
Para el secretario del Sindicato de la Carne, la propuesta de la construcción de la cárcel o la no especificación en la ley de expropiación que la planta será transferida a la Cooperativa, es una forma de “desarticulación que está haciendo el Gobierno respecto al frigorífico. Da la sensación que quieren ir mermando las posibilidades que existen para poner en marcha esta planta, es como si estuvieran diagramando una ingeniería para impedir que Santa Elena salga del asistencialismo”, criticó el sindicalista.
“Pero que quede claro, vamos a librar batalla hasta el final, máxime cuando el Estado no nos brinda ninguna oportunidad de desarrollo y de política de crecimiento. Seguir dependiente del asistencialismo, es lisa y llanamente ir empobreciéndonos y empujándonos a la indigencia”, denunció Espinosa.
Preocupación por la no inclusión de la Cooperativa en el proyecto de expropiación
En cuanto al proyecto de expropiación de los bienes muebles, propiedad de Sergio Tasselli, que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados de la Nación, Espinosa opinó que la iniciativa es “muy vaga” y “escueta, porque en sólo tres artículos hablan de la expropiación y el resto de los puntos son de forma”.
“Estamos preocupados, sobre todo con lo que se estableció en el artículo 3º y 4º, porque el Banco Nación una vez que sea poseedor del inmueble unificado con las maquinarias podrá venderlo. En esta ley no se menciona a la cooperativa”, se quejó el sindicalista.
“Nos disgusta mucho que se haya hecho una ley de tan sólo siete artículos y que cuatro de ellos sean de forma. Esta ley la impulsó la Cooperativa y ni siquiera se especifica que esta sociedad tendrá prioridad en el proyecto productivo sino que se deja librado al Banco Nación la posibilidad de vender la unidad productiva”, se quejó el dirigente.
Sin ocultar su enojo, Espinosa comentó que están esperando la respuesta del Gobernador, como de los legisladores provinciales al pedido de audiencia para tratar el tema de la estancia El Quebracho y la modificación de la ley de expropiación. “No hemos tenido respuesta a nuestros pedidos, esperemos que los senadores nacionales puedan ver esta situación y no aprueben tal como está la legislación”, destacó Espinosa.