sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Es bueno recordar a este cóndor que fue San Martín en tiempos de buitres y chimangos’, dijo Fernández

Allí, el titular de Defensa sostuvo que el general José de San Martín "enseñó el camino de la integración latinoamericana" y remarcó que el Libertador "hoy expresa los valores de la política de defensa y su herencia latinoamericanista se derrama en las políticas de integración que lleva adelante nuestro país".

Rossi recordó que ese camino de integración fue ratificado en la cumbre de Mar del Plata de 2005, donde los presidentes Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva, le dijeron el ya histórico “No al Alca”.

"Allí se empezó a marcar un camino de integración sin imposiciones de ningún otro lado", remarcó y afirmó que no fue casual el lugar elegido para realizar, por el contrario, Tecnópolis "tiene que ver con la Argentina del futuro".

"Lo mejor que tienen las Fuerzas Armadas es el recurso humano y nunca deben olvidar el lugar donde nacieron, el pueblo argentino", exhortó a los miembros de las tres fuerzas y resaltó la creación del Consejo de Defensa Sudamericano, dependiente de la Unasur.
El ministro de Defensa recordó que en otros tiempos los ejércitos latinoamericanos tenían como hipótesis de conflicto a otras fuerzas armadas de la región y refiriéndose a la frase del Libertador "mi ejército nunca derramará sangre de hermanos", afirmó que "hoy nuestras Fuerzas Armadas son respetuosas de la democracia y la Constitución".

A su turno, el jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández confesó que le “cuesta” conmemorar a los próceres en el día de su muerte y realizó un raconto histórico sobre la vida del General San Martín, sobre quien analizó que “pocos hombres han sido tan trascendentes para la patria y su vida ha sido tan falseada por propósitos inconfesos”.

En este sentido, cuestionó a la historiografía que “nos ha mentido, nos han negado a este inmenso hombre para construir sobre él un mito cómodo en un relato teóricamente de características oficiales”.

El funcionario describió a San Martín como “un general del pueblo, un hombre valiente comprometido con la libertad y la independencia”.

Durante su discurso, Fernández recordó que el prócer murió en el exilio y afirmó que su partida se produjo porque “el poder económico siempre hace esas cosas con los hombres y mujeres que se oponen a sus intereses”.

“En San Martín se funden el General, el político y el patriota para generar el mejor de nuestros próceres”, aseguró, y convocó a recordar a “un cóndor en épocas de buitres y chimangos”.

Posteriormente se realizó un desfile militar en el que participaron más de 600 efectivos de las Fuerzas Armadas y que contó con la fanfarria del Regimiento del Granaderos a Caballo, que desfiló con una réplica del Sable Corvo del Libertador e interpretó marchas militares y canciones populares.

El acto en conmemoración de la muerte del prócer concluyó con un espectáculo musical para niños en el que se presentaron los personajes del canal Pakapaka.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario