lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Equilibrio y desendeudamiento, dos claves de la gestión económica de Bordet en 2018

En ese marco, el titular de la Secretaría de Hacienda de la provincia reconoció que "ha sido un año complicado bajo las condiciones que se vienen desarrollando en el país”. Sin embargo valoró el esfuerzo para “alcanzar virtualmente el equilibrio fiscal este año y poder cumplimentarlo también durante el año próximo”.

En cuanto a “la política de desendeudamiento”, Labriola explicó que “nos permitió salir de un programa de letras que teníamos con vencimientos a muy corto plazo”. También, “de acuerdo a convenios con Nación, como el Consenso Fiscal, pudimos reducir la deuda de la provincia”. En este punto destacó la cancelación de “la deuda que teníamos de cuando el gobierno nacional rescató las cuasimonedas, los bonos Federal”. “Era una deuda de más de 17 años que hemos podido cancelar”, remarcó.

"Comparativamente con el nivel de ingreso y los valores en dólares, a fines de este año tenemos una deuda inferior que al comienzo de este año", reconoció.

Desafíos

Labriola también se refirió al esfuerzo de la provincia para brindar servicios que la Nación abandonó. En esa línea planteó que uno de los desafíos para 2019 tiene que ver con "hacernos cargo del 50 por ciento del subsidio al transporte es uno de ellos" para lo cual ya se está trabajando.

Esto se suma a los "programas que ha dejado de prestar Nación” y que “desde Salud y Desarrollo Social ya se han empezado a llevar adelante con fondos provinciales”. “Lo vamos a continuar durante el año y ya están contemplados en el presupuesto, con un refuerzo muy importante", adelantó.

En esa línea sostuvo que la administración de Gustavo Bordet continuará desarrollando su política de construcción de viviendas. "A partir de este año se han establecido programas de viviendas con fondos exclusivamente provinciales, cosa que hace más de 20 años no se daba”, recordó en relación a la falta de inversión del gobierno nacional en esta materia.

De igual manera, la provincia se compromete con “el sostenimiento de la obra pública, que también tenemos que hacer con fondos provinciales ante la falta de recepción de aportes nacionales con ese destino", apuntó.

Diálogo con los sindicatos

Por otra parte, el titular de Hacienda puso de relieve la “vocación de diálogo” de la administración de Gustavo Bordet con los sindicatos estatales. "Siempre ha sido una política de esta gestión convocar en los primeros meses del año a los gremios a tener reuniones paritarias. Lo mismo se va a dar el próximo año”, adelantó.

“En ese aspecto nosotros somos muy optimistas porque siempre tenemos un muy buen diálogo con los gremios, que nos ha permitido, más allá de tener varias reuniones en el marco paritario, arribar a consensos. Creo que el próximo año no va a ser algo distinto, sino que se va a repetir", graficó Labriola y destacó los logros alcanzados en el diálogo con los sindicatos como la regularización laboral de más de 5.000 trabajadores estatales y la recategorización de otros 10.000.

También valoró que, “sin que hayan despidos,  logramos revertir la curva de crecimiento de la planta permanente del Estado que este año comenzó a descender”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario