“EPISODIO 2”: nueva inauguración del Hospital Masvernat

En realidad, esta sería la tercera inauguración del “Delicia Concepción Masvernat”. Busti lo inauguró, por primera vez, en octubre del 99. Luego asumió la gestión de Montiel y enumeró una serie de falencias que hacían prácticamente imposible ponerlo en funcionamiento. Pasaron cuatro años y el Hospital no abrió sus puertas. Reasumió Busti y en febrero de este año, con la presencia del presidente Kirchner, se inauguró la guardia y seis consultorios.
En esta oportunidad, Busti, acompañado por Henquin, el intendente Juan Carlos Cresto, el senador Héctor Strassera, el diputado Enrique Cresto, la ministro Graciela Degani, inauguraron 20 consultorios más, una sala de laboratorio y el sector de diagnóstico por imágenes.
Busti, minutos antes de cortar cintas y ante unas 200 personas, decía en su discurso. “Con este hospital, los concordienses estamos en el libro Guiness del mundo. Este hospital estuvo cuatro años cerrado por el odio de un gobierno que condenó a Concordia a tener este edificio hermoso con la aparatología adentro, encerrada”.
Mas adelante señaló: “yo recuerdo las veces que he pasado por acá, por la Avenida Tavella, y como a muchos de ustedes, prácticamente se me caían las lágrimas, viendo como este edificio estaba cerrado y con posibilidades de deterioro”.
“Pasaron cuatro años muy difíciles pero hoy estamos remontando la cuesta”. Busti resumió las tratativas realizadas con las empresas, condensadas en un expediente de “más de 500 fojas”, cuya culminación insumió un pago de 15 millones de pesos.
El gobernador hizo hincapié en la preservación de los elementos del Hospital. “Hay que cuidar esta ambulancia (N.delaR: Busti entregó también una ambulancia para terapia intensiva). Muchas veces nos han dicho que mandamos ambulancias y acá se rompen. No se puede romper una ambulancia de terapia intensiva porque esta ambulancia va a salvar vidas humanas”, indicó.
Luego, el discurso del mandatario provincial se alineó con las denuncias vertidas por ATE en diferentes medios por estos días. “Los adelantos técnicos que tiene este hospital, no los tiene ninguna clínica privada en la provincia de Entre Ríos. Posiblemente haya intereses privados, coincido con la denuncia por un sindicato de empleados estatales hoy, que se rompa la aparatología del hospital”.
A su turno, la ministro de Salud y Acción Social, Graciela Degani, destacó la inversión en capacitación realizada por el gobierno en “médicos, enfermeras, maestranzas”. También subrayó la importancia de la sanción de la Ley de Enfermería.
Calificó la inauguración como el “corolario” de fin de año. “Hemos trabajado intensamente para que los hospitales y Centros de Salud sean accesibles para la gente”.
¡A partir de hoy, la gente puede venir y comenzar a atenderse?, preguntó Junio. «Va a pasar unos días que tenemos que adaptar las cosas y en los próximos días vamos a empezar», respondió Henquin, antes de asistir al lunch que se servía en un salón para celebrar la apertura de la segunda etapa, a pesar que aún resta el tercer y último tramo.

Entradas relacionadas