“Yo lo mandé ayer al mediodía, llegó a Paraná a la noche y seguramente deben estar procesándolo”, dijo Leiva. Habitualmente los resultados de un análisis tardan 48 horas. Pero Leiva dijo que la celeridad del examen de laboratorio depende de la cantidad de muestras que reciban en Paraná. “No sé cómo está la demanda. Pero son muy estrictos y si está le resultado me lo envían enseguida”, dijo.
De todas formas, señaló que en el caso de estar frente a pacientes de riesgo, la administración de la droga pertinente, como el Oseltamivir en los casos de Gripe A, no está supeditado a los resultados de laboratorio y es aplicada de inmediato.
“Sobre todo en épocas epidemiológicas como ésta”, dijo Leiva. En cambio, si hubiese sucedido en enero, una fase del año que no corresponde a la de las patologías respiratorias, el tratamiento es diferente. “Pero ahora no podemos andar esperando los resultados del laboratorio”, dijo. En ese sentido, sostuvo que tienen un plazo de 48 a 72 horas como máximo para administrar el Oseltamivir. “Los médicos no esperamos los resultados”, dijo.
No obstante, Leiva aclaró que no se administra a cualquier persona con un cuadro de gripe sino que debe ser un caso grave o que pertenezca a los grupos de riesgo que no haya sido vacunado. “Tiene que concurrir al médico y el médico le va a indicar”, dijo. Y alertó sobre la automedicación incorrecta. “Los antivirales mal tomados generan resistencia igual que los antibióticos. Muchas veces uno toma fuera de la indicación médica y no producen el mismo efecto que deberían generar si uno lo tomara como corresponde”, mencionó.