martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Enviarán un respirador más otros equipos e insumos al Masvernat

La ministra de salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, junto a su equipo técnico, analizó con el director del hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, Miguel Ragone, y Dodorico , la situación actual de la capacidad operativa de la red de atención de salud de Concordia y de la región sanitaria II, con epicentro en esa ciudad, en función de la criticidad de algunos pacientes que se encontraban internados en calidad de moderados y que en las últimas horas debieron pasar a las unidades dotadas con asistencia respiratoria mecánica.

Cabe agregar que el nosocomio ya había incorporado a su Plan de Fortalecimiento de Unidades Críticas 14 respiradores, 10 monitores multiparametricos y 16 bombas de infusión con 1.600 set médicos. En esta etapa de mitigación del virus, y del crecimiento de casos, se va teniendo en cuenta que un número de ellos requerirá internación en unidades críticas.

Asimismo, se analizó con los referentes de salud del efector concordiense llevar adelante las estrategias y el plan operativo diseñado con antelación que consiste desde la derivación de pacientes polivalentes no Covid -19 a los efectores privados (modalidad aprobada por resolución ministerial), hasta la reestructuración de las fisonomías internas de los distintos servicios, diferenciando sectores de unidades de internación para pacientes Covid-19, y cuyo objetivo es optimizar recursos, brindar una mejor calidad de atención y tener una mayor capacidad de respuesta.

También se estableció referenciar pacientes moderados con Covid-19 a efectores de la propia ciudad que cuentan con internación y que ya están preparados para tal fin.

Todas estas estrategias, en esta etapa de mitigación, se realizan sin descuidar la vigilancia epidemiológica de rastrear, detectar, testear, y realizar aislamiento oportuno de la población afectada por Covid. Insistiendo en la importancia de que la ciudadanía internalice las conductas de cuidados individuales y colectivos, teniendo en cuenta la situación de la alta positividad del virus y del trabajo sostenido y arduo que están desarrollando los equipos de salud de los centros de salud y hospitales de la ciudad de Concordia.

En la oportunidad, el director de Emergencias Sanitarias, Lucas Kecher, destacó la importancia de importancia de mantener un contacto permanente para poder contener la situación de la localidad y brindar todo el apoyo que sea necesario. Además, mencionó lo importante que es la redistribución de las salas de terapia intensiva, así como la oportuna participación de los efectores privados que podrán atender pacientes sin Covid-19 para optimizar la atención de las personas con sintomatología de Coronavirus en el hospital.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario