sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ENVIADO ESPECIAL : Fuerte respaldo de Obeid a la lucha en defensa del río Uruguay

En este momento acaba de finalizar el discurso a cargo del gobernador de Santa Fe y les tocará el turno a José Manuel De la Sota y a Jorge Busti.
En la mañana de hoy y en el marco de esta 3ra. Reunión institucional de la Región Centro hubo un encuentro de Intendentes.
Entre los principales Intendentes de la provincia se encontraban Julio Solanas (Paraná), Marcelo Bisogni (C. del Uruguay), Faustino Schiavonni (Nogoyá), Eduardo Jourdan (San José), Hugo Marsó (Colón), y Bonnín (Villa Mantero), etc. Fue Jourdan quien propuso reflotar un proyecto de su autoría en tiempos en que fue director de la Secretaría de Transporte provincial.
Luego de la presentación realizada por el anfitrión Hugo Marsó, se propuso una agenda en la cual figuraban diversos temas de interés general. Primeramente y con la aprobación de todos los presentes, se decidió apoyar todas las gestiones realizadas por el Gobernador de la Provincia en cuanto al tema de las papeleras.
Posteriormente se trató el tema de la construcción de autopistas y fue ahí cuando intervino Jourdan, proponiendo reflotar un proyecto que él mismo llevara adelante cuando fuera Director de transporte de la provincia, referido a la educación vial.
Sostuvo además la necesidad de introducir la misma en las escuelas, como parte de la currícula, llevar un registro único de conductores e infractores, proponiendo además medidas que impulsen un mayor control en nuestras rutas, pero esencialmente apuntando a la educación como herramienta para mejorar la calidad de quienes son protagonistas del tránsito (peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas,
transportistas, etc. También en forma unánime se decidió apoyar este proyecto ya que muchos de los presentes plantearon problemas similares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario