viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entró al Senado el proyecto para la actualización de la Asignación Universal por Hijo

La iniciativa que comenzará a debatir en el Senado se aplicará para las Asignaciones Familiares y para las Asignaciones Universales que se otorgan por hijo, hijo discapacidad por ayuda escolar para la educación inicial, básica y polimodal por nacimiento y por adopción. Además se mantiene el diferencial del 1,3 por ciento que se abona a los ciudadanos de la Patagonia.

Este mecanismo de ajuste que ya se aplica a las jubilaciones móviles se aplicará desde marzo a las Asignación Universal por Hijo que fue creada por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.  En ese sentido la iniciativa dice que el monto que se pagará a los titulares en la Patagonia "tendrá un importe diferencial consistente en aplicar el coeficiente del 1,3 sobre el valor de base de la asignación vigente para cada período”. Este beneficio abarca a La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

También establece que no podrá un mismo titular del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge previsto en el Impuesto a las Ganancias.

En los fundamentos se señala que para este gobierno la economía "no es solo manejar recursos, sino también aplicar los recursos del Estado para lograr el crecimiento de la población con inclusión social y redistribución del ingreso”.  "Por ello, en materia de asignaciones familiares comenzamos a recorrer un camino que nos ha permitido la inclusión de familias que habían estado olvidadas de la protección del Estado", agrega el texto.

Subraya que la Asignación Universal que se implementa desde el 2009 "constituye un hito fundamental en el reconocimiento de los derechos de los más vulnerables, combatiendo la deserción, el abandono escolar y requiriendo el control de vacunación de nuestros hijos y adolescentes".

 

(La Nación)

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario