¨Entretenimientos de la Costa¨ causa malestar en los vecinos por ¨dolosos¨ incumplimientos

¨Se ha construido en terreno privado, se ha construido en terrenos rellenados y prácticamente a su alrededor hay basurales, barrio de gente carenciada, asentamientos. Los valiosos aportes realizado por el colegio de arquitectos, que preceden nuestro futuro, hablan sobre los inconvenientes de la ubicación, por el transito pesado. Hasta las normas de vialidad harían imposible que esto fuera aprobado así de esa forma¨ indicó, Ballester.

¨Esto se trata de un negociado, entre el intendente de la gestión anterior, con la empresa Entretenimientos de la Costa, el emprendimiento exclusivo que habían tomado desde entonces hasta hoy, es solamente el de la terminal que la construyeron en el acceso de transito pesado, y no responde en absolutamente nada a un proyecto de envergadura como correspondería a cualquier otra terminal, las inversiones estas y la forma técnica en cuanto a la construcción, nada que ver¨ declaró.

Ballester señaló, ¨lo que estamos tratando en estos días es el tema de la presentación de un acuerdo entre el municipio y la empresa, para tomar un nuevo emprendimiento juntos. Hablan de marketing turístico, donde las inversiones no solo serian de las empresas sino también del municipio, lo que le costaría al municipio 4 millones ochocientos pesos. Nos quedan muchas dudas con respecto a este tipo de acuerdos.¨ Y añadió, ¨en la gestión anterior por unanimidad los concejales echaron por tierra, el contrato con esta empresa, por los reiterados –y yo te diría, ¨dolosos´- incumplimientos. Entonces, todo esto no hace creíble a la empresa y a sus empresarios.¨

¨La otra cuestión es que ha habido dinero para la construcción de lo que es ahora este edificio, pero, de donde provinieron? De la provincia? Como los obtuvo la empresa? Hay documentos que mostrar y no se muestran, nosotros queremos saber con exactitud de donde ha venido esa plata, nos interesa saber quiénes son los que  andan detrás de este armado¨ informó.

¨Entretenimientos de la Costa, viene afianzándose desde una ley de turismo que en el 3° artículo da lugar a este tipo de emprendimiento que no es otra cosa que juegos de azar, los casinos, con los famosos tragamonedas.  Lo del casino y del IAFAS, y del estado por ahora está todo bien, nosotros sabemos que de lo que se invierten ahí los apostadores, la gran mayoría no queda en ciudad, y del tragamonedas, no queda nada¨ expresó, Daniel Ballester.

Daniel recalcó, ¨del tragamonedas se llevan toda la recaudación, eso va a parar a bolsillos privados, ni siquiera al estado. Entonces, a nosotros nos deja entrever que este nuevo contrato, este nuevo acuerdo, solo apuntaría a este tipo de cuestiones.¨ Y añadió, ¨en esta semana hemos invitado y el acepto, al legislador José Artusi, para que nos clarifique con respecto a la ley de turismo y a su vez que vislumbran ellos desde el bloque cambiemos, con respecto a estas intenciones, llevar a delante nuevas salas de entretenimientos privados.¨

¨Terminantemente nosotros, denunciamos con respecto a este tema la ludopatía, estamos totalmente como sociedad, conmovidos por los casos que ya tenemos de adicciones en cuanto al juego, esto no sería otra cosa que seguir propagando este tipo de enfermedades o flagelos sociales, y perjudican no solo al jugador, sino también a su familia, llegan en algunos casos hasta empeñarla y en otros casos llegan a perder la vida¨ expuso.

¨Sobre estos parámetros estamos parados, estamos pidiendo  constantemente información, así se lo hemos hecho saber al señor intendente, pidiéndole por escrito audiencia, y ya han pasado más de 90 días, ya vamos para los 120 días, vaya a saber en qué cajón ha guardado el Dr. Lauritto ese pedido formal¨ manifestó.

Hasta el momento, informó, Ballester ¨el concejo deliberante no ha recibido documentaciones del expediente para ponerlo a disposición de quienes cumplen su función como ediles, todo esto nos hace pensar que la cosa es muy turbia, porque si no hay nada que ocultar, ¿¡muchachos que pasa!?¨ concluyó, Daniel Ballester.

A continuación, adjuntamos el comunicado recibido.

            Los Vecinos Autoconvocados en Defensa del Patrimonio Uruguayense, nos dirigimos a la comunidad toda, con respecto a la rescisión del contrato que el Municipio mantenía con la empresa “Entretenimientos de la Costa” a través del cual se jugaba el destino de la terminal “Francisco Ramírez” y el mercado “Tres de febrero”, hecho que calificábamos como el escándalo político y económico más grande en la historia de Concepción del Uruguay y que se iniciara en el año 2009. Recordamos que, tal situación, desencadenó la presentación más de treinta demandas penales contra funcionarios municipales.

          Hoy nos encuentra en otro contexto, ante la decisión asumida por el Intendente Doctor José Eduardo Lauritto, de llegar a un acuerdo de rescisión del contrato anterior, acción que mucho apreciamos dado que, los inmuebles mencionados al comienzo, quedarían en manos de sus propietarios naturales, es decir, de nosotros, los uruguayenses.

          No obstante, y habiendo leído con suma atención el contrato de rescisión, observamos con mucha preocupación que se explicitan cuestiones que dejan entrever la ominosa intención de permitir la entrada de máquinas tragamonedas a nuestra ciudad. Pasamos a detallar sólo algunos aspectos:

1)    Se menciona la Ley Provincial de Turismo (9946), que desde su promulgación fue vista por los entrerrianos embarcados en la búsqueda del bien común, que su principal objetivo era el de dar rienda libre al juego privado –Art. 3º- en la provincia.

2)    La precaria edificación llevada a cabo por la empresa “Entretenimientos de la Costa” y el terreno donde está enclavada, corresponden a un privado y como tal, el municipio no debe ceder nada, ya que el contrato 4/2010 no existe.

3)    Cabe recordar que, a pesar de las reiteradas intimaciones efectuadas por el Municipio a la empresa citada durante la “construcción”, la misma incumplió con básicas presentaciones de documentación que debía realizar en tiempo y forma. Este motivo nos lleva a concluir en que nada le debe el Municipio, como se hace ante los incumplimientos de cualquier obra privada.

4)    No vemos la necesidad de llevar a cabo el costoso “Plan de marketing”. Sostenemos que la promoción de nuestras fiestas populares se pueden realizar con el aporte de instituciones y concepcioneros creativos que tiene nuestra ciudad, a un costo significativamente menor.

5)    Dudamos y además desestimamos lo expresado en el artículo 16 del nuevo contrato, dado que existe la ordenanza 8120 que impide el ingreso de nuevas máquinas tragamonedas.

6)    Nos preocupa que a este contrato lo rubrique el actual Secretario de Gobierno, abogado Ricardo Leonel Vales, quien defendiera con tanto énfasis la redacción y aprobación del anterior contrato, que entregaba parte del patrimonio uruguayense a un empresario del juego.

7)    El proyecto original no es que no tiene consenso social como dijera el Dr. Lauritto, sino que por el contrario no lo tuvo desde su nacimiento en el año 2.009.

 Por todo lo expuesto, que son sólo algunas de las cuestiones observadas, apelamos, en primer lugar, al actual Secretario de Turismo, señor Adrián Fuertes; en segundo término, a los Concejales de todos los bloques del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, para que no aprueben el nuevo contrato tal como se presenta redactado, pues del mismo se rescata solamente la no entrega del patrimonio. Asimismo convocamos a los Legisladores provinciales para que arbitren los medios y llegadas a su alcance, que permitan seguir bregando en esta ciudad por el Trabajo, la Educación, la Cultura y el divertimento sano, no el que degrada y enferma a las personas, empobrece y destroza las familias uruguayenses.

 VECINOS AUTOCONVOCADOS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO URUGUAYENSE

 

Entradas relacionadas