viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entregaron subsidios a las Cooperativas Eléctricas

Los subsidios entregados hoy significan el 50 % de los $ 2.209.872 totales, y las dos cuotas restantes se entregarán en los meses de febrero y marzo. A la Cooperativa Eléctrica de Concordia le entregaron $ 355.988.
El mandatario destacó que estos aportes hoy se pueden entregar al sistema cooperativo “porque tenemos una economía ordenada”, y acotó que se debe a que se completó el tercer año de gestión con equilibrio fiscal y superávit.
En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Sergio Urribarri; los legisladores provinciales José Allende, Luis Leiva y Héctor Argain, y el diputado nacional Carlos Daud. También participaron los secretarios de Energía y de la Producción, Carlos Molina y Daniel Welschen; el subsecretario de Industria, José Gómez, y el interventor del Ente Provincial Regulador de Energía, Francisco Taíbi, entre otras autoridades.
Tras entregarse cada uno de los aportes, el gobernador ensayó una breve reseña del sistema eléctrico entrerriano. Recordó que en su anterior gobernación, en 1996, se decidió concesionar el servicio eléctrico por un monto de 160 millones de dólares. De ese monto, 120 millones fueron utilizados para el desarrollo gasífero de Entre Ríos. El resto se ocupó en la construcción de tres hospitales en Federal, Concepción del Uruguay y Concordia.
Caratuló la operación como “exitosa, ya que el concesionario original hizo una fuerte inversión en los primeros años”. Pero ante la posterior debacle institucional y económica del año 2001 y la aparición del bono Federal, los concesionarios decidieron retirarse del servio eléctrico, tras lo cual la empresa fue manejada “por un grupo de vivos que produjeron una tremenda desinversión”.
Explicó que el Gobierno anterior pretendió recuperar la empresa en los últimos días “con brutalidad y con la policía”. También recordó a los fondos buitres “que decían que tenían millones de dólares de acreencia con la empresa, a los cuales no se les pagó ni un solo peso ni se les va a pagar porque el deudor no existe. “El deudor es la ex empresa Edersa, que está en liquidación”, diferenció el gobernador.
Sobre la entrega de aportes para los productores de algodón, conformados en Grupos de Intercambio Solidario de Entre Ríos (Giser), y a la Asociación de Pequeños Productores del Centro Norte de Entre Ríos (Aprocener), se les aportó la suma de $ 60.835 destinados a financiar las labores mecanizadas de siembra y la adquisición de semillas, curasemillas, fertilizantes, hormiguicidas, insecticidas y herbicidas, necesarios para desarrollar la campaña de cultivo de algodón 2006/2007.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario