viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entregaron más de $ 140.000 a microemprendedores

Bordet indicó que en la gestión de economía social “se puede creer y llevar adelante mediante el trabajo por cuenta propia que dignifica a las familias de la ciudad”. En ese sentido, apuntó que: “desde el 2003 a la fecha tenemos otra realidad diferente, lejos de aquellos días en que el tejido social estaba destruido, la inclusión social para nosotros es una asignatura pendiente y por eso trabajamos todos los días en la ejecución de programas como este, que permitan desarrollar las habilidades de las personas”.

Los microcréditos son una herramienta que permiten aumentar los ingresos de los efectores de la economía social, potenciando y fortaleciendo las experiencias de autoempleo y de los micro emprendimientos familiares, a través de la articulación entre asistencia- financiera, capacitación, asistencia técnica y empoderamiento social.
También participaron del acto el responsable de Producción del Municipio, Néstor Loggio, y el director de trabajo Luis Pérez, entre otros funcionarios.

“Nosotros no estamos solo para las entrega del aporte, estamos para acompañarlos. Por eso es importante incluir a todos los vecinos en una ciudad integrada, para que nos albergue a todos”, dijo el intendente.

La articulación estratégica entre el Estado en sus diferentes niveles y las organizaciones Sociales permite un abordaje territorial integral, llegando a donde la banca tradicional no lo hace y con políticas públicas que potencian los emprendimientos asistidos.

El microcrédito desde la visión de la Economía Social, intenta recuperar a la persona en su dimensión integral, reforzando su identidad comunitaria y solidaria a través de una construcción política en el marco de un Proyecto Nacional y Popular.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario