“Tuvimos una reunión con directivos de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) a efectos de unificar la política de los recursos ictícolas del río Uruguay, que son compartidos por el país vecino y Entre Ríos”, explicó el funcionario a Valor Local adelantando que habrá encuentros entre funcionarios de ambas orillas. “La Dirección de Recursos Naturales se constituirá como consejera de la CARU en el tema de los recursos ictícolas, y de esta manera, junto con la parte uruguaya, trataremos de unificar los criterios de captura”, acotó Amavet.
Asimismo, indicó que existen “algunas quejas de pescadores y acopiadores argentinos” quienes plantean una “desigualdad de situaciones” ya que “mientras en el país manejamos límites y artes determinados, pareciera que Uruguay no tiene una legislación acorde”.No obstante, Amavet se mostró optimista respecto a esta negociación. “Es posible que podamos acordar”, aseguró.
Verdín en Salto Grande
Por otro lado, el Secretario se refirió, aunque de un modo escueto, a la aparición de algas en el Lago de Salto Grande. “Es un tema que es creciente en el río Uruguay y que es típico en aguas estancadas”, sostuvo para luego indicar que entre los inconvenientes que esto ocasiona se destacan “los olores desagradables y algunos efectos secundarios que se están analizando”, concluyó.