Cambios
El Estado provincial asegura la educación gratuita y laica en las instituciones de gestión estatal, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
El Estado provincial, a través del Consejo General de Educación, garantiza el acceso, permanencia, reingreso y egreso a la educación obligatoria, en igualdad de condiciones y posibilidades, sin ningún tipo de discriminación, reconociendo como responsables de la educación a la familia como agente natural y primario y a las confesiones religiosas reconocidas, a los municipios y a las organizaciones cooperativas y sociales.
La estructura del Sistema Educativo provincial está integrada por cuatro niveles:
a) Educación Inicial comprende el jardín maternal para niños a partir de los 45 días del nacimiento hasta los dos años de edad y el jardín de infantes para los niños desde los tres y hasta los cinco años de edad, siendo éste último año de carácter obligatorio.
b) Educación Primaria, a partir de los seis años de edad, de seis años de duración, organizada en dos ciclos.
c) Educación Secundaria, de seis años de duración, organizada en dos ciclos: el Ciclo Básico Común y el Ciclo Orientado, de carácter diversificado según áreas del conocimiento.
d) Educación Superior, a partir de la finalización de la Educación Secundaria, en el marco de la legislación nacional vigente.
La Educación Técnico Profesional es la modalidad del sistema educativo que comprende la educación que brindan las escuelas técnicas y agrotécnicas del nivel secundario. La duración es de siete años organizada en un Ciclo Básico de tres años y un Ciclo Superior de cuatro años de duración. La Educación Técnico Profesional comprende además, las Tecnicaturas de Nivel Superior, los Centros de Formación Profesional y las Misiones Monotécnicas, en el marco de la Ley Nº 26.058 de Educación Técnico Profesional y sus reglamentaciones.
El Estado provincial deberá asegurar la obligatoriedad, mediante la organización de propuestas educativas “presenciales”, “semi presenciales” o “a distancia” y la prestación de servicios de educación domiciliaria, hospitalaria y educación en contextos de privación de libertad, conforme con la reglamentación que a tal efecto se establezca.
El Sistema Educativo Provincial tiene una estructura única en todo el territorio, con las siguientes características:
a) Presenta una estructura flexible, dinámica y coordinada que posibilita la articulación horizontal y vertical de sus partes, garantizando la coherencia pedagógica entre niveles, ciclos y modalidades.
b) Fortalece la vinculación de la formación técnico profesional con el mundo del trabajo y el sistema productivo.
c) Desarrolla una conciencia ambiental comprometida y crítica que propenda en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
d) Fortalece la participación democrática de los distintos actores de la comunidad educativa.
e) Forma en valores de respeto a la dignidad humana, la convivencia pacífica entre los pueblos y el equilibrio ecológico.
f) Incorpora los principios y valores del cooperativismo, del mutualismo y el asociativismo en los procesos de enseñanza aprendizaje y la capacitación docente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley 16.583 y sus reglamentaciones.
g) Promueve valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de las drogas.
h) Promueve una educación sexual escolar integral.
i) Favorece una educación artística integral de calidad.
j) Desarrolla las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes y forma en el uso social, inteligente y productivo de las tecnologías de la comunicación y la información.