martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos tiene una ley para el niño, el adolescente y la familia

La norma, fue defendida en el recinto por el diputado Daniel Bescos (PJ) , quien dijo que “con este proyecto se adecuará la legislación provincial a la Convención Internacional sobre los derechos del niño, que reclama repensar la función y el rol del Estado en la co-responsabilidad que le incumbe, junto con la familia y la comunidad, en la efectiva protección de los derechos del niño y del adolescente. Y, por otra parte se adecuará la legislación a la Constitución Nacional y a la ley nacional Nº 26061 de protección integral de las niñas, niños y adolescentes, sancionada en el año 2005 y que se encuentra en plena vigencia” fundamentó
Al sintetizarla, Bescos precisó que la letra de la ley establece en forma explícita y clara que:
-Su objeto es la protección integral de los derechos de los niños, los adolescentes y la familia, que consagra el principio de no discriminación, ya que reconoce y protege a todos los niños y adolescentes, otorgándoles todos los derechos y garantías y el el principio de interés superior del niño, como así también la garantía de prioridad al tiempo que enfatiza en el derecho del niño a vivir con su familia.”
La iniciativa, a la que accedió RecintoNet, dice que se considera niño “a todo ser humano desde el momento de la concepción y hasta los 18 años” y entiende por protección integral “el conjunto de principios y directrices que regulan la actuación de organismos, entidades y servicios que formulan, coordinan, ejecutan, controlan las políticas en todos los ámbitos”.
Así como obliga al Estado a considerar de modo primordial “el interés superior del niño y del adolescente” fija que serán ellos la prioridad para “recibir protección y auxilio en cualquier circunstancia y preferencia en la atención de los servicios públicos y privados”
Aunque define la familia como “responsable en forma primaria e indelegable de asegurar a todos los niños y adolescentes el disfrute pleno de sus derechos y garantías” asegura que una situación de carencia “no autoriza la separación de su familia”.
Además establece prohibiciones para los medios de comunicación en aquellos csos en los que refiera a menores de edad, define que comprende el derecho a la libertad y les garantiza toda intervención en procesos judiciales o administrativo que afecte sus intereses.
La ley fija como uno de los derechos el juego, el deporte y el descanso y en caso de delito, que será investigado y juzgado con competencia específica.
Los títulos en los que está dividido el texto refieren a la autoridad administrativa de protección por la que se modificará el nombre del Consejo provincial del Menor que pasará a llamarse Consejo Provincial del Niño, el adolescente y la Familia.
Ese Consejo “funcionará como ente autárquico y estará integrado por un presidente y un vice presidente y siete miembros consultivos con carácter ad honorem, cuatro de ellos designados por el Poder Ejecutivo y habrá uno en representación de las organizaciones no gubernamentales de atención a la niñez. El presidente tendrá rango ministerial y el consejo asesor será integrado por magistrados y funcionarios judiciales, medios de comunicación, universitarios y juristas.
El título IV determina las medidas de protección para los derechos que se establecen en la norma, mientras que el V habla acerca de la autoridad judicial de protección y finalmente establece cual es el procedimiento penal aplicable a menores de 18 años de edad.
Cabe consignar que una vez que se promulgo esta norma se derogan las leyes provinciales 8490 y 9342 a excepción del capítulo III de esta última y el artículo 231 del Código Procesal Civil y Comercial de Entre Ríos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario