Entre Ríos tiene el primer centro de convenciones con capacidad para 1.200 personas

Junto al intendente de Concordia, Gustavo Bordet, el gobernador entrerriano presidió la ceremonia de inauguración del centro de convenciones, el cual cuenta con tres salas principales para diferentes actividades y una capacidad para 1.200 personas. La inversión realizada por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) en la obra emplazada en la Ex Estación Norte superó los 50 millones de pesos. “La realidad da cuenta de lo que estamos viviendo esta noche. Una noche soñada, un momento histórico” subrayó el mandatario entrerriano.

“Pocas ciudades de la Argentina y de Latinoamérica tienen esta posibilidad de generar turismo de convenciones” indicó Urribarri. “Este ejemplo, como todas las obras que hemos llevado adelante en Entre Ríos es resultado de la cooperación del gobierno Nacional, provincial, municipal y del sector privado”, afirmó y precisó que “este edificio es el resultado de la cooperación. Nadie dijo vamos a dibujar, vamos a proyectar como se nos antoja, hubo consultas previas”.

El ministro de Turismo de la Nación , Enrique Mayer dijo al hacer uso de la palabra que “seguimos trabajando de forma activa y coordinada con el sector privado y que 12 ciudades del país estén entre las trescientas más importantes en materia de turismo de reuniones es algo que nos alienta en esta tarea”.

“Al Señor gobernador felicitaciones por el impulso que le da a la provincia de Entre Ríos. Es un aliento y un apoyo muy importante para el Ministerio en la tarea coordinada”, finalizó. 

Un gran significado dentro de Argentina

El presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, Armando Nardote, dijo que como representante de la entidad que preside, “es una placer estar inaugurando esta maravillosa obra”.

Explicó que de los 93 países donde están presentes y de las 380 ciudades “donde tenemos socios, estuvimos hablando de esto justamente de esta inauguración que tiene para nosotros justamente un gran significado dentro de la Republica Argentina. Este negocio hoy es el 22 por ciento de total de lo que genera el turismo a nivel mundial. Hay un impacto económico cercano de 1500 millones de dólares de la industria de reuniones y eventos. Esto es además el causal de muchos desarrollos sociales de los argentinos, creación de conocimientos”.

Agregó que “crear un centro de convenciones se ha convertido  parte fundamental de las grandes ciudades, de los grandes destinos por una razón muy clara, son generadores de nuevos empleaos, llamador de inversiones, creación de mucho conocimiento y además de alinear las reuniones que se puedan realizar en destino”

“Hoy la Republica Argentina es líder en este sector, a marcado en los últimos seis años un ascenso, muy rápido, con un protagonismo excelente y nivel profesional”, apuntó tras agregar que “Argentina es ejemplo y Buenos Aires es el primer destino de las América, desde Canadá a Tierra del Fuego, es un gran ejemplo a nivel internacional”.

 Sueño cumplido

 Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal expresó que “la obra del Centro de Convenciones fue perfectamente planificada en su gestión, cuando el gobernador Sergio Urribarri me convocó para empezar a armar desde los cimientos este centro que tiene como característica fundamental posicionar a la provincia de Entre Ríos, y en particular a la ciudad de Concordia y nuestra región, en la vanguardia del turismo de convenciones y de negocios”.

El mandatario anfitrión detalló que el lugar será administrado por un bureau de gestión mixta pública y privada, “para que el sector privado intervenga y la obra logre sostenibilidad en el tiempo”. También anunció que ya está en agenda la realización allí el año próximo del Congreso Internacional de Ambiente.

Recordó que la concreción de la obra fue posible gracias al trabajo conjunto con otras asociaciones y al “férreo compromiso y acompañamiento” de los gobiernos provincial y nacional, “sin los que esta obra no hubiera sido posible”.

Finalmente, Bordet puso en primer plano que más allá de lo que se genere en la ciudad en materia de turismo de reuniones, la obra posiciona a Concordia “de cara al desarrollo y al progreso, complementando el potencial agro alimentario de la región”.

 La obra

 El Centro de Convenciones es un edificio de planta rectangular que se articula con la vieja estación Concordia Norte, conformando una plaza central. Cuenta con tres salas principales para diferentes usos y actividades.

 En tanto, rodeando este espacio central –y en forma de anillo– se ubican en planta baja los sanitarios, salas de servicios y locales de apoyo. La planta alta está cuenta con una sala de reuniones y oficinas, proyectadas de forma flexible.

 Por sus dimensiones y su versatilidad ofrecerá la posibilidad de sesionar, a la vez, en tres salas distintas de 6 metros de altura, albergando –por ejemplo– a 300, 600 ó 1100 personas. Pero estas tres  salas también podrán unificarse de acuerdo a diferentes usos y actividades.

 

 

Entradas relacionadas