martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos tendrá un programa de responsabilidad social en el área turística

Además acotó, que a medida que se vaya avanzando se irán sumando otras localidades. Precisó que el inicio será con la traducción de las cartas al sistema braille y la elaboración de platos aptos para celíacos, considerando la manipulación de alimentos, en los restaurantes que adhieran.
Además, se capacitará a los empleados de los centros de informes en el lenguaje de señas, y se buscará que poco a poco conserjes y recepcionistas de hoteles se sumen a la iniciativa. En relación a este tema, acotó que el Instituto Provincial de la Discapacidad será el que aportará los educadores para formar a los empleados en lenguaje de señas, que les permite comunicarse a las personas hipoacúsicas.
En tanto, el coordinador del Plan de Desarrollo Estratégico de Turismo, Rodrigo Báez, comentó que el objetivo de la Subsecretaría de Turismo provincial es satisfacer necesidades y deseos de los turistas que llegan a la provincia, apuntando que hay destinos donde existen barreras limitantes para el normal desplazamiento de las personas. “Las necesidades sociales de los turistas que llegan a una ciudad y el principio básico de equidad que tiene que ofrecer el destino turístico, hicieron que pensáramos desarrollar este programa”, comentó el funcionario.
Báez indicó que cuando comenzaron a elaborar el programa definieron que la responsabilidad social debe comprender dos principios básicos: el involucramiento y la convicción. Precisó que el primero de ellos “se genera desde la Subsecretaría de Turismo de Entre Ríos y comprende la interrelación con instituciones sociales para potenciar los esfuerzos hacia el desarrollo del programa. En tanto, la convicción estará dada por el trabajo conjunto entre estas entidades, y estará a cargo a los empresarios que prestan servicios turísticos”, añadió.
Explicó que en una primera etapa los nexos se establecieron con la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER), la Asociación de Discapacitados de la provincia (Adiser) y el Instituto Provincial de la Discapacidad.
La firma del convenio entre el gobierno y la entidad que nuclea a los celíacos de la provincia se realizará el 5 de mayo a las 20, en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, al conmemorarse el día internacional de las personas con esta enfermedad.
Satisfacción de las organizaciones. El presidente de Adiser, Raúl López, informó que el gobierno los convocó para participar de este Programa de Responsabilidad Social, que servirá para conectar el aporte del colectivo de la discapacidad al turismo. Agregó que la iniciativa “es un paso muy importante y constituye en un antecedente en este aspecto”, dijo.

Fuente: UNO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario