sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos suscribió el Compromiso de Chapadmalal por el derecho a la educación

A días del inicio del ciclo lectivo, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller participó de la 95° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) y la primera reunión de 2020 en Chapadmalal. También se realizó el Primer Encuentro Federal de Docentes: “Construir esperanzas: hacer escuelas”.

En ese marco, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con los representantes de las 24 jurisdicciones, suscribieron la declaración de Chapadmalal, que reafirma su compromiso con el derecho a la educación de las y los habitantes de nuestro país, cumpliendo con los principios de igualdad y equidad que garantiza la Constitución Nacional.

En el mismo documento se enuncia que “las jurisdicciones y el gobierno nacional se comprometen a trabajar de manera articulada, solidaria y cooperativa para mejorar las condiciones materiales y culturales de la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles y modalidades del sistema escolar.”

Además, durante la reunión se analizó la realidad de cada una de las jurisdicciones a partir de los diagnósticos que realizaron los representantes provinciales.

Al respecto, Müller indicó que la asamblea del CFE “trazó con mucha precisión los objetivos de cada secretaría del Ministerio de Educación de la Nación y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), y sirvió como marco para consensuar,  en base a esas líneas de acción, el núcleo del acuerdo, que es el cumplimiento de las leyes que encuadran la concepción de la educación como derecho de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

En cuanto al Compromiso de Chapadmalal, Müller precisó que “el documento recupera nuestra tradición histórica del compromiso de toda la ciudadanía argentina con la educación pública como camino al desarrollo y construcción de un horizonte común para todos los argentinos. Nos satisface mucho que las líneas fundacionales de esta nueva etapa coincidan con los criterios centrales de nuestro Plan Educativo Provincial”.

Durante la reunión, también se presentaron y se analizaron las líneas de acción para 2020 del Ministerio de Educación Nacional a cargo de los miembros del gabinete educativo, la secretaria de Educación, Adriana Puiggrós; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz; el jefe de Gabinete, Matías Novoa; el director del Instituto Nacional de Educación Técnica, Diego Golombek y la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal.

En tanto, por la tarde se llevó a cabo en la ciudad costera el Primer Encuentro Federal de Docentes: “Construir esperanzas: hacer escuelas”, donde la bienvenida estuvo a cargo de la directora general de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila.

Allí participaron 1000 maestras y maestros de todo el país donde asistieron a diversos paneles y talleres enfocados en distintas áreas como Ciencias Naturales, Matemática, Ciencias Sociales, Literatura, Pedagogía, Educación Especial, ESI, entre otras; y actividades relacionadas al Plan Nacional de Lecturas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario