viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos sin Guardaparques

Nuestra provincia es una de las que cuenta con una porción de este ambiente en retroceso, donde se destacan el algarrobo, el tala, el ñandubay, el espinillo y el coronillo entre otras especies, acompañados de una rica diversidad de fauna. A su vez este ambiente es uno de los menos protegidos de Argentina, por lo que necesita urgente atención.

Entre Ríos cuenta con muy pocas Áreas Naturales Protegidas que se dediquen a conservar el Espinal. Muchas de ellas son privadas y sólo unas pocas de carácter estatal, pero lo más significativo es que la provincia no tiene un cuerpo de Guardaparques formados para esta tarea.

En la actualidad la provincia cuenta con la Ley Nº 8.967/95 que crea el sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas, la cual a pesar de estar desactualizada, prevé el financiamiento y el establecimiento de una autoridad de aplicación para los objetivos de dicha ley, pero no así la creación de un cuerpo de Guardaparques que la implementen en el terreno.

En estos momentos existen dos proyectos de ley que cuentan con media sanción. Uno es la actualización de la ley de Áreas Naturales Protegidas (expediente 19549), y otro que crea el cuerpo de Guardaparques de la provincia de Entre Ríos (expediente 19979), que dice en su Artículo 2º: “La misión del Cuerpo de Guardaparques será la custodia de los recursos naturales existentes dentro de las superficies declaradas áreas naturales protegidas en el marco de la Ley Nº 8.967, como así también velar por el cumplimiento de toda normativa ambiental vigente, en especial las leyes de áreas naturales protegidas, caza, pesca y protección del monte nativo”.

Además la reciente aprobada ley Nº 10.284 de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo contempla en su artículo 17º la formación de un equipo de Guardaparques para ayudar a su implementación.

Al día de hoy ninguna de estas normas vigentes se aplica de forma concreta en la realidad del sistema de Áreas Naturales Protegidas provinciales y seguimos teniendo lugares que figuran como Reservas Naturales en el papel, pero que no cuentan con personal capacitado para su control, conservación y principalmente para la difusión de la importancia que conlleva su protección, como el de no hacerlo.

Es de suma urgencia e importancia que se aprueben y pongan en práctica los dos proyectos antes mencionados: la nueva ley de Áreas Naturales Protegidas y la creación del cuerpo de Guardaparques de la provincia de Entre Ríos, para que así nuestra provincia se sume de una vez por todas de manera seria y ordenada a la protección de los recursos naturales, que son de todos y que especialmente le pertenecen a las futuras generaciones de entrerrianos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario