martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Entre Ríos se merece otra cosa que Busti o Montiel” dijo Maya

Maya, tratando de explicar su militancia dentro del espacio interno del PJ que responde a Menem, señaló “¿Qué dirigente político no tiene rechazo? Hace 20 días, Aníbal Ibarra encabezaba un dirigente nacional, y hoy está haciendo esfuerzos para mantenerse en el cargo…Pero, además el voto rechazo ha sido potenciado por algunos medios de comunicación, especialmente algunos nacionales, que más que empresas periodísticas, son empresas que tienen medios de comunicación para defender sus intereses, a tal punto que a la cabeza del endeudamiento nacional está un grupo económico- periodístico, grupo que se favoreció con las políticas de devaluación”.
“Tengo relación con dirigentes que estuvieron vinculados a Rodríguez Saa y a Menem. Entre todos queremos formar un espacio muy fuerte, que logre consenso de conducción y riqueza de propuestas para que digamos qué provincia queremos, si la empresa de demolición de Montiel, o si queremos la Entre Ríos que solamente paga los sueldos, la de Busti, o una provincia con un proyecto turístico, un proyecto industrial, un proyecto energético. Me parece que Entre Ríos se merece otra cosa”, señaló.
El ex-senador manifestó en diálogo con Radio Máxima que “veo con dolor el protagonismo parlamentario de mi provincia, creo que hemos retrocedido, y así es en general en la política. Hay que juzgar a los dirigentes no sólo por los dichos, sino por los hechos. ¿De qué sirve la política, si no le cambia la vida a la gente? Porque si sólo le cambia la vida a los dirigentes, crece el rechazo”.
En el mismo sentido, dijo que “lo primero que tenemos que lograr, es el consenso. No es posible forzar candidaturas o hacer competencias internas desgastantes. Yo soy político y quiero tener protagonismo, sería un hipócrita si lo negara. Pero lo primero que tenemos que armar, es cierto grado de consenso”.
Maya dijo que en la Argentina “hasta ahora no había forma de armar una oposición porque no había nadie que encarnara un liderazgo. Con el liderazgo de Rodríguez Saa y de Menem, hay una alternativa polarizante. El tema es que esto no se quede en la mera confrontación o la politiquería, sino que se hagan propuestas concretas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario