Entre Ríos se hizo presente en la Feria del Libro.

La ceremonia, concretada en la Sala Juana Manuela Gorriti, contó con la presencia de autoridades del gobierno provincial, representantes de la cultura entrerriana y una importante cantidad de público que disfrutó de un ameno repertorio compuesto por canciones, interpretaciones corales y trozos de poesías de los autores de nuestra provincia homenajeados en la oportunidad.
Cargada de calidez y atravesada por una fuerte representación de la cultura entrerriana se desarrolló el Día de Entre Ríos en la 35° Feria Internacional del Libro. La ceremonia se inició con el discurso de agradecimiento y la presentación del subsecretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani, tras la cual hizo uso de la palabra en nombre del gobierno de Entre Ríos la secretaria General de la Gobernación y Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath.
A su turno, la titular de la Editorial de Entre Ríos, Graciela Ianuzzo, manifestó sentirse “profundamente emocionada de estar en este acto porque es el clima más maravilloso para quienes amamos los libros. Es increíble que en un mundo computarizado todavía haya gente que venga a la Feria y se siente a mirar los libros con pasión”. Posteriormente, presentó tres títulos de la Colección Antológica Esencial de la Poesía Entrerriana: «El agua y la noche», de Juan L. Ortíz; «La de las siete colinas», de Gaspar Benavento y «Bajo la lámpara lunar», de Galo Zaragoza, al tiempo que en un contrapunto con Romani fueron recitando fragmentos de esas obras.
Luego fue presentada la obra «Mansa Tuca», de Ricardo Maldonado, que resultó ganadora del Premio Fray Mocho Género Poesía 2007, por decisión unánime del jurado. Se trata de un poemario de 720 versos y 13 capítulos que habla de un personaje surgido de las entrañas de la provincia. La Editorial de Entre Ríos se encargó de la publicación del libro, cuya tapa fue diseñada por el propio autor y está ilustrada con una obra del artista plástico Antonio Castro. Acto seguido, el propio poeta y cantautor interpretó una milonga de raigambre regional acompañado por su guitarra criolla.
A estas presentaciones se sumó la del libro «Aires cantables», de Leo González, que contiene 13 versiones corales de canciones populares y una composición sobre un poema de Juan L. Ortiz. Algunas de estas fueron interpretadas en el escenario por el grupo Ceibo que integran Liliana Monai, Andrea Werthainer, César Spais, Guillermo Etcheves y Carlos Amuchástegui, quienes recibieron la unánime aprobación de la platea.

Entradas relacionadas