Los ministros Jorge Álvarez (Santa Fe); Federico Mouliá (Corrientes) y Laura Stratta (Entre Ríos), acordaron junto a autoridades del área de vivienda de las tres provincias, realizar al Gobierno nacional un pedido puntual de fondos para la construcción de viviendas en zonas alejadas de las anegables, a fin de reubicar a las familias que sufrieron las inundaciones que azolaron la región durante los últimos meses.
Álvarez; Mouliá y Stratta habían planteado en conjunto esta situación a Stanley durante el encuentro del Consejo Federal e Ministros, realizado hace unas semanas en la Casa Rosada. En la oportunidad, la funcionaria nacional comprometió su palabra a gestionar ante otras áreas de la administración central el reclamo de las provincias más afectadas por las crecientes. El reclamo coordinado entre Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos se presentará en una audiencia conjunta solicitada a la Ministra.
La intención de las tres provincias es que se genere un cupo especial de viviendas para reubicar las familias que están viviendo en zonas inundadas y que este aporte del Gobierno federal se dé en el marco de la emergencia hídrica en el que se encuentra la zona, fuertemente afectada por el cambio climático y las constantes crecidas de los cursos de agua, siguiendo el lineamiento que se impuso con otros distritos del país.
Estos cupos para atender la emergencia no deberían afectar los recursos disponibles para las operatorias habituales de programas federales de viviendas, dado que de lo contrario afectaría la normal operatoria de los mismos.
Además de los Ministros, participaron en el encuentro el ingeniero Diego Leone, secretario de Estado del Hábitat (Santa Fe); Lucas Crivelli, director provincial de Vivienda y Urbanismo (Santa Fe); Jorge Elder, Secretario de Desarrollo Territorial (Santa Fe); Leonardo Centurión, secretario de Gestión del Ministerio de Desarrollo Social (Entre Ríos); Alfredo Francolini, presidente del IAPV (Entre Ríos) y Marcelo Báez, vocal del IAPV (Entre Ríos).