sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires acordaron acciones para preservar las áreas naturales protegidas

El director de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Fernando García De García, participó en representación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y afirmó que el balance del taller “es muy positivo porque nos encontramos con todos los administradores de áreas protegidas de diversas provincias del país, en este caso, las ubicadas sobre humedales”.

Y agregó que quienes participan “comparten los mismos problemas o dificultades en lo que refiere a la gestión y eso ayuda a soportar mejor la carga y a seguir mantenido la vocación de hacer cosas por esas áreas naturales protegidas”.

De García consideró también que el espacio permitió “compartir miradas distintas y exponer las experiencias exitosas de algunos lugares. Siempre es bueno tener la posibilidad de escuchar voces distintas sobre problemas similares”.

Afirmó que la Secretaría de Ambiente de la Nación, a través de la Subsecretaría de Política y Planificación Ambiental, tiene “la destacada vocación de estar en el interior, cerca del territorio y de la gente que maneja las áreas. Esta es la única manera, respetando las jurisdicciones provinciales, de que la Nación acerque su apoyo y experiencia de gestión”.

Respecto a la línea de trabajo acordada en el encuentro, el funcionario nacional dijo que están vinculadas a acciones que pueden realizarse en conjunto para gestionar mejor. Y mencionó “la cuestión presupuestaria y la necesidad de que cada decisión se tome con el consenso social previo”.

Representantes de seis reservas naturales de Entre Ríos, interesadas en mantener la integridad de estos ecosistemas considerados vitales para la conservación del ambiente, participaron del taller. Se trata de las reservas Islas de Victoria, Berduc e Islote Curupí de Paraná, Parque Nacional Pre Delta, Banco De la Inés de Gualeguaychú y Bancos del Caraballo de Colón.

Cabe recordar que la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos participa activamente de estos ámbitos, articulando acciones que contribuyan a la conservación de los recursos naturales de la provincia, fundamentalmente de las áreas naturales protegidas.

Trabajo entrerriano

El director de Ordenamiento Ambiental del Territorio destacó el trabajo que en este sentido viene desarrollando la provincia de Entre Ríos. “La línea de trabajo impulsada por el secretario de Ambiente, Fernando Raffo, en este tema es clara y consecuente y está formando un equipo de trabajo que, en el corto plazo, se solidificará aún más”, resaltó De García.

Y recordó que Entre Ríos gestiona uno de los ecosistemas más importantes que tiene la Argentina como es el Delta y cuenta con el sitio Ramsar del humedal Palmar Yatay, de más de21.000 hectáreas. “La tarea para los entrerrianos no es sencilla pero están encaminándose sólidamente”, aseguró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario