El acceso a la atención sanitaria, el control y la información en salud son ejes de la campaña de verano “Entre Ríos Saludable” que desarrolla el Ministerio de Salud de Entre Ríos, aprovechando la masiva concurrencia turística en nuestra provincia. Con un equipo de más de 50 profesionales y camiones sanitarios, se continúa trabajando en terreno con actividades de promoción y prevención de la salud.
Así la cartera sanitaria de Entre Ríos, llevó a cabo actividades en el departamento de Concordia junto al Ministerio de Salud de la Nación, en una tarea de trabajo interdisciplinario en terreno, para facilitar los controles de salud a toda la población y sus visitantes.
En este sentido, contó con la presencia del Camión Sanitario de Nación, por un pedido expreso del ministro, Angel Giano, para que recorra la provincia con el Programa de Abordaje Sanitario Territorial, Salud en Movimiento, entre otros y en coordinación con la cartera sanitaria provincial que ha diseñado su campaña de verano con participación de los municipios. La campaña consiste en un trabajo con equipos de médicos y agentes sanitarios en unidades móviles de atención, que brindan a los ciudadanos talleres odontológicos, talleres de salud mental, atención médica primaria y atención de salud mental.
El martes 18 de enero en Estación Isthilard, paraje ubicado en Colonia San Justo del departamento de Concordia, donde unas 25 familias están instaladas en viviendas de ferroviarios al costado de las vías, se concretó una de las jornadas de trabajo.
La coordinadora de Salud de Concordia, María Elisa Tito, precisó que en dos talleres de odontología, 32 niños fueron instruidos acerca del cuidado bucal y todos recibieron sus respectivos cepillos de dientes. También completaron sus carnet de vacunación unos 7 niños. Asimismo se realizaron curaciones, controles de tensión arterial y la designación de medicación correspondiente a 8 adultos y 25 niños, 4 de ellos fueron derivados a Concordia luego de la evaluación médica.
El presidente de la Junta de Gobierno acompañó las actividades durante toda la jornada. “Que el Ministerio de Salud de la provincia haya sugerido que se llegue a este lugar olvidado a través de esta campaña, es para nosotros una ayuda muy grande que nunca habíamos tenido”, expresó Reta Urquiza.
El 19 de enero, el equipo de trabajo estuvo en Estación Ayui para interactuar con la comunidad de un barrio periférico. Se realizaron tres talleres de odontología con 43 niños, unos 9 pacientes pediátricos completaron el carnet de vacunación y se llevó a cabo un control de presión arterial a los adultos presentes. Asimismo se atendió un caso de urgencia por crisis hipertensiva que fue derivado al hospital Masvernat de la ciudad de Concordia; y la visita domiciliaria a un paciente que no se podía movilizar de su vivienda.
Además con respecto a los talleres, y continuando con los temas abordados desde las políticas sanitarias del Ministerio de Salud de la provincia, se desarrollaron actividades de información en salud sexual y reproductiva; mientras que el equipo de salud mental abordó temas como alcoholismo y violencia familiar, y asistió y derivó pacientes al Servicio de Salud Mental del Heras y Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf). Y continuando su recorrido, también se visitará el barrio El Silencio de Concordia y otras localidades de la provincia según lo programó el Ministerio de Salud de Entre Ríos.