Los anuncios fueron efectuados el martes en un acto encabezado por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y del que participó el gobernador Jorge Busti. Allí se dio difundió una ampliación del cupo que permitirá a Entre Ríos acceder a nuevo financiamiento para continuar las obras proyectadas: enripiado y asfaltado de caminos rurales.
“Lo que nosotros teníamos para ejecutar en los programas de caminos rurales se había agotado. Lo que se hizo ayer (por el martes) fue firmar un nuevo acuerdo donde se incorporan 200 millones de dólares para todas las provincias, incluida la nuestra, para distintos tipos de obras”, comentó Espejo.
La Provincia continuará con el programa de obras en marcha. Una obra pendientes es la pavimentación del tramo Racedo-Crespo, en el Departamento Paraná. Se volverá a llamar a licitación para concretarla. Espejo recordó que “por una cuestión de transparencia”, el gobierno decidió no adjudicarla tras el anterior llamado a licitación, porque los costos superaban en 42% el valor del presupuesto oficial.
Con el nuevo convenio firmado el martes la Provincia podrá además concretar otras licitaciones en las mallas (grupos de obras viales) 6, 7 y 8. En ese aspecto, Espejo comentó que las previsiones incluyen obras en los departamentos Colón, Gualeguaychú, La Paz y Uruguay entre otros, las que comprenden en general enripiado de caminos y también asfaltado.
El Prosap es financiado en el país por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. En diciembre de 2004 el Ministerio de Economía de la Nación suscribió un contrato con el BID por el cual esta entidad amplió en 200 millones de dólares el financiamiento al Prosap.