martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos recibirá $ 476 millones más en 2009

Entre las principales obras de mantenimiento y ampliación de la infraestructura de la provincia se pueden mencionar: la readecuación de la Estructura Muelle 3-4 y Accesos Puerto Concepción Uruguay, Obras en Puerto Diamante, la reparación del Muelle en Delegación Uruguay, el dragado del río Uruguay y las obras del área logística y de terminación del muelle Isla Puerto Ibicuy.
En cuanto a obras de infraestructura vial se prevén llevar a cabo, la Autopista Mesopotámica – Tramo Ceibas Gualeguaychú; la vinculación acceso a Puerto Yeruá desde Ruta 14 Tramo: Puerto Yeruá y Ruta Nacional Nº 14 km. 242,36 el acceso a San Benito Av. Almafuerte “Acceso Sur a Paraná”; y la construcción de un considerable número de mallas y repavimentación de rutas provinciales.
En este marco, Osuna se refirió especialmente al dragado del Río Uruguay. “Los recursos para el dragado del río Uruguay está en el Presupuesto, aseguró y explicó que hay un monto destinado al inicio de la obra, y que está contemplada la inversión plurianual de 90 millones pautados originalmente. “En el caso de obras de esta envergadura lo que se opera es un monto que introduzca la obra y una vez que la obra empieza, la subsecretaría de Puertos de la Nación tiene a su vez presupuestados los recursos con los cuales se puede culminará”, expresó.
Párrafo aparte dedicó Osuna a las previsiones para el sistema educativo entrerriano, al afirmar que se destinarán 319 millones de pesos. “Este monto significa un incremento del 28,6% respecto de lo aprobado por la Ley de Presupuesto de 2008”, afirmó.
La previsión presupuestaria nacional está destinada al Fondo de Incentivo Docente, a los programas de Desarrollo de la Educación Superior, a acciones compensatorias en Educación a nivel nacional; Infraestructura y Equipamiento; gestión curricular; desarrollo de la Educación Superior; y acciones de Formación Docente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario