Entre Ríos quiere mejorar sus índices educativos para el año próximo

Sobre una población de 67.998 alumnos que cursan el nivel III de la educación general básica (7º, 8º y 9º años) y otros 42.094 que cursan polimodal, cada año se registran 11.696 repitientes en EGB III y medio-polimodal, una tasa del 10,62 %. En tanto, la tasa de abandono interanual en EGB III es de 11,27 % (7.889 alumnos) y en media-polimodal del 11,25 % (4.722 alumnos).
Eso dice el denominado convenio bilateral que el gobernador Jorge Busti firmó el 25 de octubre con el ministro de Educación, Daniel Filmus, en cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, que en su artículo 12º prevé el cumplimiento de una serie de metas en el mejoramiento de la calidad educativa. Esas metas serán evaluadas cada año por la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa en base a informes que la provincia deberá enviar antes del 31 de julio de cada año.
Otro de los puntos centrales de la Ley de Financiamiento Educativo es ampliar el nivel inicial, tanto el jardín de 5 años como las salas de 3 y 4 años, en un proceso paulatino que asegure el acceso a todos los chicos. Entre Ríos hoy brinda un alto nivel de cobertura en salas de 5 años (superior al 99 %), pero tiene déficits en la oferta para salas de 3 y 4 años: sólo está escolarizada un 16,20 % de la población de 4 años (lo que representa 11.239 niños) y un 9 % de la población de 3 años (2.224 niños).
Al respecto, desde el Consejo General de Educación (CGE) se plantean escolarizar el 100 % de los niños de 5 años de edad, optimizando la calidad del servicio educativo a partir del refuerzo de planta docente y no docente.
Además, se apunta a incrementar en un 0,8 % la escolarización de niños de 4 años de edad, de modo de alcanzar una cobertura del 17 %: en síntesis, se trata de fijar como meta escolarizar a 570 niños de 4 años, y para ello se habrán de crear 50 cargos docentes para salas de 4 años.
Otro de los puntos prevé aumentar en un 1,4 % la escolarización de niños de 3 años de edad, y así alcanzar el 10,4 % de cobertura, lo que supone agregar a 346 chicos y la creación de 23 cargos para salas de 3 años y 25 caros para jardines maternales.
O sea, incorporar 1.104 chicos al nivel inicial durante 2007.
También prevé garantizar “un mínimo de diez años de escolaridad obligatoria”, según el texto del anexo del documento que Busti firmó con Filmus, y que como piso fija que un 30 % de los alumnos de educación general básica tengan acceso a escuelas de jornada completa, lo que implica un crecimiento del 10 %.
Actualmente, la matrícula de EGB I y II está conformada por un total de 156.638 alumnos, de los cuales sólo 4.600 están en escuelas de jornada completa, atendidos por 12 mil cargos docentes. En EGB I y II está la meta de incorporar al 10 % de alumnos que están fuera del sistema, unos 1.560 niños de entre 6 y 11 años.
La provincia acordó que sean el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Cultura y Educación los organismos que “monitorearán y evaluarán el cumplimiento de las metas anuales” que Entre Ríos fijó alcanzar en el período 2007-2010 como parte de los lineamientos pautados en la Ley de Financiamiento Educativo, y que garantiza la llegada de fondos adicionales para cubrir las necesidades en materia educativa. En 2006, la Nación aportó más de 130 millones de pesos, que se sumaron a los 733 millones que aportó el gobierno provincial.

Entradas relacionadas