miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos, primera provincia en prohibir el fracking

La ley cumple con un compromiso asumido por el gobernador Bordet en su mensaje al asumir su gestión y es producto de luchas y movilizaciones de las asambleas ciudadanas socioambientales y organizaciones sociales de Entre Ríos que tuvieron participación activa y que fueron invitados especialmente por los integrantes del Senado entrerriano, a donde presentaron aportes a la ley, al igual que en Diputados.

“Prohíbase en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales, incluyendo la técnica de fractura hidráulica (fracking)”, establece el primer artículo de la ley, que fue sancionada el 25 de abril en Diputados con las reformas introducida en el Senado.

Además de establecer por primera vez, en forma obligatoria “la protección de las aguas pluviales, superficiales y subterráneas, incluyendo el Acuífero Guaraní -una de las mayores reservas de agua dulce de América- la aprobación de la ley ha sido calificada como un antecedente sustancial en la protección de los recursos naturales y el ambiente.

“Ha sido una construcción colectiva, en donde desde las distintas Comisiones del Senado, dimos intervención a las organizaciones de ambientalistas para oír los aportes y sugerencias para poder adecuar el proyecto que estaba siendo debatido, para tener la mejor norma posible, al igual que en la Cámara de Diputados”, sostuvo el presidente del Bloque de Senadores del FPV, Angel Giano, quien destacó el trabajo de los senadores de todos los  bloques priorizando el respeto por el ambiente y los recursos naturales. 

“Sabemos que la fractura hidráulica, que incluye perforaciones verticales y horizontales, inyección a presión de grandes cantidades de agua y químicos, rompe la roca que contiene el hidrocarburo, que luego se obtiene por retrobombeo, y eso ocasiona un gran perjuicio ambiental” dijo Giano.

"Por tales razones, al enterarnos por información brindada por la Asamblea Ambiental de Concordia que se estarían por realizar perforaciones por el método fracking cerca de la represa de Salto Grande, y en resguardo de la seguridad de la misma, hemos presentado en el Senado pedidos de informes a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y a la Cancillería Argentina" indicó además el legislador.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario