Ghezzi agradeció a los municipios y la provincia el trabajo en conjunto. “Esta gestión tiene como eje fundamental de la economía al turismo y la Federación siempre impulsa el trabajo en conjunto entre la provincia, nación y municipios, por eso lo quiero resaltar”, dijo el titular de Feghra.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Turismo de Entre Ríos, Claudia Pagnotta, destacó el trabajo conjunto entre la Cámara de Turismo de Entre Ríos y la Secretaría de Turismo de la provincia. “Hemos logrado un importante crecimiento en el turismo en los últimos tres años”, destacó.
Pagnotta señaló que: “luego de un arduo trabajo llegamos a esta instancia donde mostramos todos los productos y los servicios que tiene la provincia para las próximas vacaciones de invierno, siempre trabajando en conjunto con la Secretaria de Turismo de la provincia que nos apoya en todas las iniciativas que realizamos”.
La presidenta de la Cámara de Turismo, dijo que para esta temporada invernal el principal atractivo son las termas, con 13 complejos termales funcionando para distintos tipo de público y presupuesto.
Pagnotta destacó la importante cantidad de medios que estuvieron en la presentación, los que significa una importante difusión de lo productos turísticos entrerrianos.
Recordó que la provincia tiene vigente la promoción En Entre Ríos todos los finde son largos, que permite disfrutar un fin de semana, tres noches, pagando sólo dos. Resaltó el acompañamiento de numerosos empresarios de los distintos puntos y rubros turisticos de la provincia.
De la ceremonia también participaron José Ostrosky, presidente de Feghra Concordia; Rubén Germanier, de Feghra Colón; Gloria Chessini, de Feghra Gualeguaychú y Marcelo Barsuglia, de Feghra Paraná; el presidente del Ente Regulador de Termas, Mariano López; secretarios de turismo de los distintos municipios y empresarios.
En este sentido, Stur aseguró que la provincia definió “a la actividad privada turística como nuestro aliado estratégico para llevar adelante este trabajo que ha tenido un crecimiento importantísimo que si no lo desarrollábamos en conjunto es imposible llevar adelante, por ello desarrollamos una estrategia en conjunto para posicionar nuestros destinos turísticos”, resaltó Stur.
Agregó que el turismo en la provincia creció un 20 por ciento y la temporada en más de un 30 por ciento, “estamos a 139 días de ocupación efectiva anual. Este trabajo significó también la extensión de la estadía promedio”.
“Los privados son nuestros socios estratégicos en el desarrollo de la actividad turística”, subrayó el secretario de Turismo, quien resaltó que “la actividad turística tiene que crecer, desarrollarse en el marco de una estrategia conjunta, de otra manera es muy difícil. El turismo no se desarrolla desde un único lugar, ni desde el estado solamente, ni del sector privado, sino fijando estrategias cumpliendo cada uno el rol que tiene que cumplir y de esta manera ofrecer un producto que va creciendo cada vez más a nivel nacional e internacional”.
El secretario recordó que hace unos años eran 12 los municipios que trabajaban en el turismo y en la actualidad son cerca de 40.
En tanto, Raúl González destacó el trabajo de promoción conjunta que se viene realizando con la Cámara de Truismo, cuyas próximas acciones se realizarán en la Republica Oriental de Uruguay.
La propuesta entrerriana presenta las novedades de la oferta turística basada en ocho productos: termas, pesca deportiva, turismo Aventura, turismo rural, historia y cultura, golf, avistaje de aves, eventos y convenciones.
Las termas se destacan como el producto que ha logrado posicionarse siendo el más representativo de Entre Ríos con sus 13 parques termales, cada uno de los cuales busca diferenciarse mediante la innovación de sus servicios como juegos acuáticos, spa, aqua gym, diversidad de alojamientos, recreación para chicos, espacios verdes, lagos, camping, piletas cubiertas, accesibilidad, actividades deportivas, son algunas propuestas.
La pesca deportiva, excursiones en kayak, cabalgatas, travesías 4×4, salidas de avistaje de aves cuentan con guías especializados que le brindarán una jornada increíble en lugares naturales de mucha belleza. Los días soleados de invierno invitan a recorrer nuestras reservas y parques nacionales como El Palmar y el Predelta.