Entre Ríos presenta por primera vez 39 proyectos científicos en una sola convocatoria

Gestiones en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt), charlas informativas en distintas localidades entrerrianas y el permanente asesoramiento de la Subsecyt lograron que muchos estudiantes universitarios de toda la provincia presenten proyectos científicos tecnológicos en la convocatoria Becas Jóvenes Profesionales TICs del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (Fonsoft). Incluso, dado que esta convocatoria se abrirá nuevamente en el segundo semestre de este año, la Subsecyt ya planifica talleres informativos en Concordia y Concepción del Uruguay, localidades en las que distintas universidades dictan carreras TICs.

Participaron entrerrianos y de otras provincias que cursan en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); licenciaturas en Bioinformática, Bioingeniería, Sistemas, Sistemas de la Información y en Redes de Comunicaciones, e ingenierías Electrónica y en Sistemas de Información en Paraná, Oro Verde, Concepción del Uruguay y Concordia. En todos los casos, los postulantes tienen aprobada el 80 por ciento de las carreras que la Ley de Educación Superior enmarca como TIC y que están acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) del Ministerio de Educación de la Nación.

Entre las ideas proyectos que se presentaron se encuentran aplicaciones médicas para dispositivos médicos; monitoreo de pulverización y evaluación de impacto en la plantación y el ambiente; programas informatizados de gestión de equipamiento médico para instituciones de salud; aplicaciones móviles para escanear productos de supermercados y comparar precios; dispositivos para evaluación rápida y objetiva de implantes cocleares; controles del suministro de oxígeno en neonoatos prematuros; sistemas de comunicación y aprendizaje para niños con autismo; sistemas de monitoreo y alarma para granjas avícolas; software aplicativo a la gestión odontológica y sistemas de circulación para medios gráficos, entre otros.

“Estamos sorprendidos por la cantidad de ideas proyectos que recibimos y muy felices porque es el fruto de casi dos meses de trabajo continuo. Es la primera vez que se cuenta con esta concurrencia de jóvenes y tenemos muchísimas expectativas de que todas las propuestas sean aprobados para que los estudiantes entrerrianos accedan a esta beca de 50.000 pesos una vez que obtengan el título”, sostuvo la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, en el cierre de la convocatoria que se hizo este viernes en la sede de la Subsecyt.

“Además del permanente trabajo articulado entre Nación, provincia y universidades, ha sido clave para esta convocatoria el ir a las facultades y ofrecer charlas informativas, realizar gestiones en Buenos Aires, contestar todas las inquietudes y recibir en nuestra oficina a muchos estudiantes. Los casi 40 proyectos, es el fruto de todo esto”, insistió.

Pocay precisó que estas becas son financiadas por el Fonsoft del Mincyt y apuntan a fomentar a que los jóvenes sigan estudiando sus carreras vinculadas a la tecnología de la información y la comunicación. “En este sector es muy común que los estudiantes comiencen a trabajar antes que recibirse, lo que lleva a muchos a inclinarse por el trabajo antes de obtener el título. Estas becas brindan un incentivo para obtener el diploma y así tener una mejor posición en el mercado laboral”, acotó.

En ese sentido, la funcionaria aseguró que “desde el gobierno provincial se viene trabajando en la gestión de proyectos en áreas prioritarias tanto de Entre Ríos como del país, prestando especial atención a los jóvenes. Da cuenta de esto, de aprobarse las 39 ideas proyectos, el Estado destinará para ellos 1.950.000 pesos. Es decir, hay una decisión política de no sólo evitar la deserción de nuestros estudiantes universitarios, sino también de fomentar el espíritu emprendedor y dar herramientas para que crezcan profesionalmente como un modo de hacer realidad sus proyectos. Si ellos crecen, Entre Ríos crece”, concluyó Pocay

Incentivo, estímulo y oportunidad

Al cierre de la convocatoria asistieron jóvenes de diversas facultades y universidades. Una estudiante de Bioingeniería, Mariela Tarabini, sostuvo que está haciendo su proyecto final y que se presentó “porque me pareció una muy buena idea y una ayuda para motivarme a terminarlo”.

En tanto, otro estudiante de Ingeniería Electrónica, Hugo Müller, comentó que “se enteró de la convocatoria a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología. Me faltan unas pocas materias que por cuestiones de trabajo no las he podido terminar. Me gustó este incentivo de una beca para finalizar la carrera. Lo tomé como un reto para participar”.

“Es muy interesante la propuesta. Al presentar el formulario de la misma forma que para las convocatorias de emprendedores y empresas jóvenes es una buena práctica para luego estar en contacto con el Fonsoft y, una vez recibido, poder acceder a otro tipo de beneficio”, precisó este joven que presentó un proyecto que propone monitorear desde un punto central nodos de Wi-Fi, estaciones de televisión digital o cualquier nodo que tenga tecnología y que quede desatendido.

Por su parte, otra estudiante de Bioingeniería, Alejandra del Porto, presentó un proyecto del control de suministros en neonatos en pre término. “Al estar concluyendo la carrera, la beca me pareció una buena oportunidad de hacer un proyecto y presentarlo en un marco de importancia como éste para que el día de mañana pueda acceder a otros financiamientos”.

Exequiel Popp es estudiante de Ingeniería Electrónica y está finalizando la carrera. “Al estar en situación de poder presentarme por el avance que tengo en la carrera y la posibilidad de terminarla en el tiempo establecido, creo que la beca es un muy buen estímulo para formar una empresa o plantearse un proyecto”, comentó quien propuso un sistema de monitoreo y alarma para granjas avícolas.

Becas

La Becas jóvenes profesionales Tics son Incentivos de 50 mil pesos para que estudiantes avanzados se reciban en un plazo de 18 meses. El objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y reducir la deserción del alumnado en las últimas fases de la formación académica, brindándoles la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el plano académico sobre el ámbito práctico y concreto. Los postulantes debieron presentar una Idea Proyecto original, orientada a la Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos, Servicios, Sistemas y Soluciones en Tecnología de la Información que sirvan como base para la potencial creación de nuevas empresas en el sector TICs, con alto grado de innovación y que sean factibles técnicamente, rentables y posean mercado. Los estudiantes que hayan calificado como beneficiarios y obtengan el título de grado correspondiente, recibirán en un único desembolso y por única vez 50.000 pesos.

La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Secretaría General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, difundió, asesoró y recepcionó las propuestas presentadas en el marco de la mencionada convocatoria de concurso público. Los interesados en seguir las actividades de la Subsecyt pueden hacerlo en Twitter (@SubsecytER), Facebook (/SubsecytER) y www.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia

Entradas relacionadas