En algunas, la Provincia actúa como promotor y agente administrativo, como en el caso de las que ofrece el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) o el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); en otros actúa subsidiando la tasa como en el caso de los 544 millones de pesos que se otorga desde el Nuevo Bersa, que son muy competitivos y que están muy avanzado; o bien como ventanilla en el caso de los vinculados a ciencia y tecnología y emprendimientos especiales.
Pero si se desagregan algunas líneas, donde se generan sublíneas con destinos específicos, las opciones superan el número de 100.
Sin embargo, y aunque el informe no lo dice, no todas funcionan del mismo modo, ya que algunas son más solicitadas que otras, y las complejidades varían de acuerdo al emisor y las características del financiamiento.
“La muy buena repercusión de las tres ediciones anteriores nos motiva aún más para seguir trabajando hacia las metas plasmadas por nuestro gobernador: industrializar la provincia, desarrollar las cadenas de valor y convertir a Entre Ríos en un gran complejo agroindustrial y turístico”, señaló Pablo Presas, titular de Cadenas de Valor y responsable de la iniciativa.
Guía. El esquema se viene realizando desde 2007 y consiste en brindar una guía de Instrumentos de Apoyo Financiero a la Producción en todos sus estadios, y recopila todas herramientas financieras y no financieras, de organismos públicos nacionales y provinciales que están disponibles para favorecer proyectos productivos, industriales, tecnológicos, turísticos y de exportación.
“Si bien la oferta crediticia es amplia y variada, muchas veces el empresario o el emprendedor no accede a la información, lo hace de forma parcial o no cuenta con la posibilidad de poder comparar las distintas opciones; y de allí la importancia de poder disponer en una sola guía de toda la información actualizada sobre las características, condiciones, montos, plazos y otros aspectos de los diferentes programas de apoyo, y poder de este modo elegir la opción más conveniente para su proyecto o inversión”, se aseguró desde la oficina pública.
Un documento completo
La Guía de Instrumentos de Apoyo Financiero a la Producción se presenta como un documento de 100 páginas donde se pueden encontrar todos los capítulos de financiamiento que existen hoy en la provincia, integrando la Sepyme, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Banco de la Nación Argentina, los créditos del Bicentenario, el BICE y muchos otros. Se describen las condiciones de acceso, las direcciones con teléfonos y páginas web, las tasas de interés y las formas de pago, con cada especificidad. También los plazos y formas de presentación como asimismo el asesoramiento técnico necesario para avanzar en el trámite.
Más información. La Guía puede descargarse digitalmente de la siguiente página: http://www.cadenasdevalor.gov.ar/Fuentes/detbiblioteca.php?b=1229&p=index
Fuente: El Diario