martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos participó en jornadas nacionales sobre Justicia

La Asamblea del Cofejus sesionó en el marco del Congreso Federal sobre Reformas Legislativas, que se desarrolló en Mar del Plata, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y con la presencia de funcionarios, jueces, abogados, fiscales y expertos argentinos y extranjeros.

Ambos encuentros fueron presidido, por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak y participó la secretaria General del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar.

Temas abordados

Al respecto, la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucia Haidar, se refirió a los temas más importantes analizados en la jornada y dijo que “se requirió por la aprobación del nuevo código procesal penal de la Nación, medida por la cual se que abreviarán, agilizarán y transparentarán los procesos penales”.

“En la Cofejus se manifestó además, el apoyo al gobierno Nacional, de avanzar hacia una nueva normativa en materia penitenciaria, que persiga el triple objetivo de garantizar el progresivo mejoramiento en el acceso a los derechos esenciales de las personas privadas de su libertad”, señaló y agregó: “Como así también, promover una mayor eficiencia en la asignación de los recursos existentes y mejorar los niveles de seguridad pública a partir de la reducción de la reincidencia”.

La funcionaria destacó “la iniciativa de reforma legislativa en materia procesal penal formulada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Un sistema moderno, eficaz y respetuoso de los más altos estándares constitucionales e internacionales”.

La misma \”establece el pase del actual modelo inquisitorio a un sistema acusatorio que dispone que los juicios se realizarán en su totalidad, sea cual fuere el delito que se juzgue, en audiencias orales y públicas, en favor del debido proceso y el respeto estricto a los derechos constitucionales de la defensa en juicio”, remarcó.

Reformas en materia penitenciaria

Respecto al Congreso Federal sobre Reformas Legislativas Haidar aclaró que “se trató de un encuentro en que se debatieron las propuestas de creación de un nuevo Código Penal, el Código de Procedimientos para el fuero Contencioso Administrativo, y la concepción de un nuevo paradigma penitenciario”.

En lo concerniente al sistema penitenciario, subrayó que “se abordaron cuestiones con el fin de adecuar al Servicio Penitenciario Federal a los nuevos estándares internacionales”.

Y detalló: “Se abordaron temas relacionados al cumplimiento de las reglas internacionales en materia de privación de libertad, a las experiencias exitosas en los sistemas penitenciarios, como así también a los desafíos de los sistemas penitenciarios actuales”.

“Cuestiones que tienen que ver con la capacitación del interno. Que pueda acceder a un estudio, a un trabaje, que tenga un proyecto de vida, inclusive que fortalezca su vínculo con la familia. Todos, puntos de partida para una reinserción efectiva”, completó la funcionaria provincial.

Participó de las jornadas además, el director general del Servicio Penitenciario de la provincia, José Luis Mondragón.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario