miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Drogas de la Nación

El Ministerio de Salud de Entre Ríos fue parte de la reunión del Consejo Federal de Drogas de la Nación (Cofedro), a través de la participación de la directora de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo, Carina Messina, y el coordinador general del Complejo Integral de Salud Comunitaria, Fabricio Cabrera. Luego de dos años de instancias virtuales a raíz de la pandemia, el encuentro presencial que reunió a representantes de las 24 provincias estuvo encabezado por Gabriela Torres, secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). Allí se analizaron diagnósticos y estrategias de abordaje por región, con el objetivo de atender las singularidades y complejidades de cada territorio para la elaboración de planes de intervención específicos.

En la jornada se trabajó, junto a autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, sobre la guía federal de orientaciones y criterios de intervención en ámbitos escolares ante situaciones de consumo de sustancias. Además, se anunció la realización Séptimo Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población General, de 16 a 75 años, que se llevará a cabo en el segundo semestre del año, en tarea colaborativa con el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

El temario de interés federal estuvo orientado a encontrar consensos sobre la intervención en la infancia y los pueblos originarios, dando cuenta de las acciones desarrolladas y el nexo con los medios de comunicación.

El encuentro contó con la presencia de Alfredo Carballeda, docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y referente del campo, quien coordinó un espacio de intercambio de experiencias sobre las mesas de gestión institucional; la Red de Dispositivos de Atención y Acompañamiento y la articulación territorial. Cabe recordar que Carballeda desarrolló en junio del 2020 un conversatorio destinado a trabajadores de salud de Entre Ríos, titulado: “Reflexiones e intervenciones sobre las problemáticas de consumo”.

También participó el subsecretario de Educación Social y Cultural, Alejandro Garay, y la coordinadora del programa de Prevención y Cuidados, Natalia González, ambas autoridades del Ministerio de Educación de la Nación.

El Cofedro es un espacio de reunión y debate con el objetivo de elaborar políticas públicas para la prevención, la atención y el tratamiento de los consumos problemáticos de sustancias. También constituye una herramienta para definir los lineamientos de una articulación conjunta en el abordaje integral de la temática. 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario