sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos participa en la feria de alimentos más importante de Medio Oriente

La feria, que se realizará entre el 21 al 25 de febrero, tendrá entre sus expositores a siete empresas entrerrianas que serán acompañadas por el director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, Santiago Escales, y funcionarios del Consejo Federal de Inversiones (CFI), mientras que las empresas asistirán con stand en lo que incluye el ámbito de Exportar. 

Emiratos Árabes Unidos es un importante re-exportador (72 por ciento de sus importaciones son reexportadas a 160 países) y por ello Gulfood genera negocios para un mercado potencial de más de 2 billones de consumidores de la región. 

Las empresas entrerrianas que participarán son: Las Camelias, Granja Tres Arroyos, Noelma y Soychú por el sector avícola, Apymel por el sector lácteo, Naiman Food por el sector apícola y Adecoagro del sector arrocero. 

Desde la Secretaría de Comercio se destacó que en las ediciones anteriores, los empresarios entrerrianos pudieron conocer, relacionarse y empezar a hacer negocios, lo que conlleva el incremento en la producción, la creación de nuevos puestos de trabajo y el ingreso de divisas, importante aporte a la economía nacional y provincial. 

Relación comercial con los Emiratos Árabes 

Las exportaciones de productos agroindustriales representan el 75 por ciento de las exportaciones totales. Los principales productos exportados son: aceite de soja, maíz, porotos y pellets de soja, trigo, semillas y aceite de girasol, carne de ave y lácteos. Asimismo, representa importantes oportunidades comerciales para nuestro país en productos como cebada, caña de azúcar, maní, legumbres, semillas de girasol, manzanas y naranjas frescas, té negro y madera aserrada de coníferas, entre otros. 

El ?s?ecretario de Comercio de la Provincia,? ?Néstor Loggio, expresó que “ es vasta la experiencia en los se viene organizando y ejecutando desde el Gobierno de Entre Ríos el abordaje a nuevos mercados, y por lo que continuaremos diversificando los destinos de la Provincia.” 

El ?gobierno de la ?provincia, junto al CFI y la Fundación Exportar en este caso, ha organizado la participación de empresas entrerrianas que en todos los casos son asiduas visitantes de esta feria, cumpliendo con un principio básico del comercio internacional que es el mantenimiento de los mercados y las relaciones. 

“En muchas ocasiones el desarrollo de negocios internacionales exige una multitud de contactos a fin de estructurar relaciones de largo plazo” destacó el funcionario. 

Finalmente enfatizó: “?Es importante remarcar la presencia de todas las empresas. En este sentido Gulfood es un espacio excelente para establecer acuerdos comerciales que le den flujo de negocios a cada una de las firmas participantes.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario