martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos lidera incrementos salariales en 2019 a empleados y jubilados estatales

De acuerdo a datos estadísticos, por ejemplo Buenos Aires otorgó un aumento del 50,18 por ciento; Mendoza del 54,70 por ciento; Catamarca del 50,30 por ciento; Salta del 48,39 por ciento; Neuquén del 46,50; Santa Fe del 36,20 por ciento; Tucumán del 40,20 por ciento y Misiones del 23 por ciento.

Destacó que de esta manera, “la provincia vuelve a cumplir con lo comprometido en paritaria con los empleados estatales”, al precisar que en febrero abonará por complementaria al sector un aumento del 11,7 por ciento, los que suman un incremento anual del 57.62 en orden a la inflación de 2019.

Este 11,7 por ciento representa para el Estado provincial un costo cercano a los 600 millones de pesos, adicionales a los más de 6.000 millones de pesos que se pagan habitualmente entre activos y pasivos. “Hay que recordar que cuando se otorga un incremento a los activos automáticamente corresponde a los jubilados, del 82 por ciento móvil”, acotó el ministro.

El funcionario valoró la importancia del incremento acumulado en 2019 que “no solamente supera los índices inflacionarios, sino fundamentalmente el problema financiero a nivel provincia es que los recursos en el último semestre del año pasado y en el inicio de este están por debajo de lo presupuestado y muy debajo de los índices de inflación”. Y apuntó que “esto hace que la diferencia de ese compromiso salarial y los recursos ronda en 18 por ciento”.

Compromiso cumplido

Ballay puntualizó que “el gobernador Gustavo Bordet desde el inicio de su primera gestión cuando comprometimos algo en paritaria lo cumplimos, por eso es que este sábado se inicia el cronograma de pago de sueldos correspondientes a enero, sin el incremento del 11,7 por ciento del último trimestre que se liquidará en forma paralela y a medida que se vaya avanzando con el cronograma de sueldo. Estas son las posibilidades financieras de la provincia”.

Destacó que este incremento se lo efectúa en el marco de una profunda recesión, producto de las medidas que había tomado el gobierno del presidente Mauricio Macri, y cuyos efectos persisten, que han provocado una disminución significativa en la recaudación, llevando la misma a niveles sumamente bajos.

Precisó que “la variación de recaudación en el año 2019 fue de un 43 por ciento, claramente menor que la inflación del año (53,77 por ciento) y supone, por lo tanto, un encomiable esfuerzo para la provincia, en atención a lo convenido y teniendo en cuenta que es una preocupación constante de la gestión la consecución de una política salarial que valore la función del empleado público, manteniendo el objetivo de salvaguardar el equilibrio de las cuentas públicas y el sostenimiento de las pautas presupuestarias”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario