Las herramientas informáticas juegan un papel fundamental para acercarse a los turistas. Sus ventajas se relacionan al incremento de la competitividad, reducción de errores y creación de nuevas funcionalidades de vender a través de algo visible. Es sabido en la industria hotelera que el 80% de las reservas son a través de la web, por lo que el nuevo sistema obliga que cada punto turístico muestre sus beldades a través de un sitio web. Todas las secretarias de turismo de las ciudades de la provincia de Entre Ríos, poseen una página web. Aunque en el celular solo se puede acceder, a “Tur Entre Ríos”, siendo la única aplicación que cuenta con la información necesaria para un turista.
COSTA DEL RIO URUGUAY SE ACERCA
Federación, cuenta con su pagina web y utiliza las redes sociales como herramientas principales. Además las galerías de fotos promocionan, termas, parque acuático, espacios verdes, y lago.
Chajari, utiliza su página web, una de las más dinámicas y estéticas de la provincia. A la vez, tiene galerías de fotos y ofrece mapas interactivos, de cómo llegar a los principales puntos turísticos de la ciudad; sean termas, espacios gastronómicos y el recorrido histórico de la ciudad. Además de la utilización de las redes sociales.
Concordia, cuenta con sitios web del municipio pero también del Encotur, Parque San Carlos, Centro de Convenciones, Represa Salto Grande, Peatonal y Ente Costanera. La utilización de las redes sociales es la actividad de promoción principal. En el caso del Ente Costanera, ofrece varios puntos de la misma con recorridos en 360º. Además varias galerías de imágenes que acompañan la política. Mapas interactivos.
San José y Colón además de Concepción del Uruguay se muestran en 360º. No solo parques y centros termales sino que son varios hoteles, restaurantes, que se pueden ver en estas dimensiones. Sus páginas webs y redes sociales, fortalecen el mensaje turístico. Asimismo cuentan como herramientas de “Cómo llegar” y mapas para descargar. Colón cuenta con un app, para descargar pero es exclusivo para hospedajes.
Gualeguaychú a diferencia de de las demás ciudades, promociona sus puntos turísticos a través de pagina web, y sitios en redes sociales. Pero carece de otras herramientas.
Tur EntreRios: Es una app, en la que se puede encontrar toda la información sobre lugares para visitar, parques termales, gastronomía, fotos, recorridos, mapas, agenda cultural desde el teléfono móvil.
MINISTERIO DE TURISMO – UNA TIERRA DIFERENTE
Entre Ríos Experiencias: está aplicación ayuda a encontrar todo lo que la provincia tiene para ofrecer. Dentro de un listado de temas, se indica a través de un mapa cómo acceder.
CAPITAL PROVINCIAL
En Paraná se puso en funcionamiento una aplicación descargable para celulares y tablets consistente en una guía con datos de la ciudad. La herramienta denominada “Paraná APP” está on line. A través de íconos y enlaces se accede a un plano de la ciudad, sitios de interés, transporte, actividades culturales, deportivas, alojamiento, gastronomía, excursiones, bares, discos, entretenimientos, datos turísticos, clima, estaciones de servicio, bancos, cajeros automáticos. También informa sobre las empresas que ofrecen excursiones y paseos y brinda las vías de comunicación de cada uno de los servicios, organismos y organizaciones referenciados.
Matías Fuertes, Desarrollador de Sofware de Paraná que explica: “tener un celular super inteligente hoy en día exige que tengamos aplicaciones. La gente quiere que su celular le resuelva todo. El turista por ahí es una persona que exige un poco más esto”.
El informático además, da razones: “Es más fácil que el celular me diga donde estoy, a donde voy, que hacer; desde su bolsillo y no ir hasta una secretaria de turismo. Lo que requiere otro tiempo, etc”. Además agrega: “Suponemos, planifico mis vacaciones, busco información por internet. Reservo hotel por Internet. Veo mi hotel de manera online. Cómo llegar…? Hay más interactivos; ponés donde estás, y a donde vas. Y tenés la descripción exacta. Si yo todo esto lo puedo resolver desde mi teléfono personal. Estoy salvado. La gente ya no compra computadoras de escritorio como antes. Busca más, y mejor información y cuanto más rápida mejor. Todo eso se resume a un celular”.
Además el Desarrollador, explica: “¿Te acordás de la incomodidad de esos mapas de viajero? Otra cosa son los folletos, uno más lindo que otro. ¿Pero se leen? A ver, con este tipo de herramientas vos tenés la información que buscas y claramente es eficaz el mensaje porque lees lo que querés leer. El objetivo de este tipo de aplicaciones es optimizar el tiempo. Que de hecho el turista lo tiene, pero igual quiere datos rapidos”.
¿ES IMPORTANTE ADAPTAR ESTAS TECOLOGÍAS AL TURISMO?
“Es muy importante. Hoy el tiempo apura, las necesidades también. Hay que ofrecer los mejores servicios. Esos servicios son lo que el turista después agradece y hace que se lleve la mejor imagen de la ciudad. Además personalmente creo que hoy por hoy, mostrar también una ciudad informatizada te ayuda. No te hace caer del mapa”. También explica: “Concordia, Colón, Gualeguaychú son de las ciudades más buscadas de la provincia, y deberían sumarse a estas herramientas. La inversión es mínima para un beneficio amplio”.
CABA, EL MODELO A SEGUIR
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es un modelo en servicios y aplicaciones móviles para facilitar la vida del turista.
BA Como Llegar: la forma de realizar un recorrido en la Ciudad, optimizando el tiempo, a través de los diferentes medios de transporte: Transporte público (colectivos, tren y subte), bicicleta, auto o a pie. Consulta sin conexión a internet.
BA Turismo: para encontrar todas las actividades Culturales, Deportes, Restaurantes, Hoteles que hay en la Ciudad de Buenos Aires.
Además cuenta con una veintena más: BA Subte, BA Transito, BA Ferias; BA EcoBici, BA EntrenaYa, BA EstacionoApp, BA Medios, etc.