Entre Ríos gana autonomía energética con importantes obras de infraestructura

La Estación Transformadora de 500 kw Gran Paraná ha concluido exitosamente el desarrollo de obra civil y actualmente se avanza en los trabajos de mayor precisión en lo que refiere a la parte eléctrica.“Estamos orgullosos con los trabajos porque se han cumplido los plazos establecidos. Vamos a estar terminando en tiempo y forma y este año vamos a tener la ET en funcionamiento, lo que es muy importante para el abastecimiento de toda la costa oeste del Paraná”, afirmó Urribarri.

Y agregó: “Más energía es más potencial de producción. Hoy hay zonas donde el gran consumo hace que tengamos capacidad de abastecimiento al límite. Con esta obra tendremos un mayor margen y garantizaremos infraestructura energética por mucho tiempo”. “Duplicamos la capacidad de provisión de energía de la provincia y garantizamos un horizonte de previsibilidad de más 20 años, no sólo para la industria sino para todos los entrerrianos”.

El mandatario remarcó "esta obra, como tantas otras en la provincia, no hubieran sido posibles sin el apoyo de la Presidenta y del ministro Julio De Vido. Con ellos avanzamos en las gestiones que fueron necesarias para hacer de este proyecto una obra en marcha como la que estamos viendo. Una vez más el federalismo de los recursos, no el de los discursos”.

La ET Gran Paraná demandó una inversión de más de 700 millones de pesos, aportará 600 megavatios a la provincia que suman al producido por las dos estaciones transformadoras de 500 de la costa el Uruguay.

Hasta el momento ya se montaron todos los accesorios: tanques, bombas y los 100.000 litros de aceite que éstos necesitan para trabajar y se hicieron los ensayos correspondientes. Falta únicamente que llegue la energía de Salto Grande, los 500 kilovolt y ponerla en servicio.

En la estación transformadora de Colonia Elía, hace unos meses comenzó a funcionar una nueva línea de alta tensión de 132 Kv, que une Colonia Elía con Concepción del Uruguay y que fue ejecutada por Enersa.

Los beneficios de dicha obra, que demandó una inversión de 46.672.755 pesos, son mayor capacidad al sistema provincial de transporte de energía eléctrica y una mejora considerable en la calidad y la seguridad de la alimentación a la zona centro y sureste de la provincia. 

Esta obra está contemplada en el Convenio Marco y Específico para el Desarrollo del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica en la Provincia de Entre Ríos, firmado en 2013 entre el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido y el gobernador Sergio Urribarri.

Dicho convenio contempla, además, la realización de otras dos obras estratégicas: la Estación Transformadora de 132 kV Uruguay Sur y la Línea de Media Tensión de 33 kV Gualeguay – Galarza, ambas actualmente en proceso de construcción.

 

 

 

Entradas relacionadas