martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos firmó un convenio con la Oficina Anticorrupción de la Nación

El acuerdo con la dependencia nacional promueve el desarrollo de acciones tendientes a incrementar las capacidades institucionales y optimizar los mecanismos de transparencia en la gestión pública; prevenir y combatir la corrupción en la función pública y ampliar la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el control de los actos de Gobierno.
A partir de la rúbrica del acuerdo, Entre Ríos pasa a integrar el Plan Provincias delineado sobre la base del nuevo paradigma en materia de prevención y combate a la corrupción, contenido en la Convención Interamericana sobre esta materia y cuyo diseño y desarrollo lleva adelante la Dirección de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción de la Nación.
El titular de la Oficina nacional, Daniel Morín, explicó que el plan ha comenzado este año y son tres las provincias que ya han firmado el convenio respectivo y han comenzado a desarrollarlo. Se trata de Chubut, Mendoza y Corrientes.
Contiene tres etapas, una de diagnósticos, otra de seminarios y la tercera de asistencia técnica. En las tres provincias se ha avanzado rápidamente en las dos primeras en tanto que se empieza a cumplir la tercera.
El funcionario explicó que para el diagnóstico se trabaja a través del sistema de consultoría para lo cual se contrata a personas del medio, en general se trabaja con universidades u organizaciones no gubernamentales para procurar un diagnóstico objetivo. Por esta razón, a partir de la firma del convenio marco, en la víspera, se prevé que luego se tomará contacto con esas instituciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario