Entre Ríos exportó u$s 11,6 millones en el segundo trimestre de 2010

A los países socios del Mercado Común del Sur, se exportaron por 6,9 millones de dólares, cajas de cartón, semillas de lino, arroz, huevo en polvo, muebles para cocina, yeso natural, jugos de frutas, heladeras, freezer, pisos graníticos, pescado de río, escaleras de madera, entre otros.
Otro destino de importancia de los productos entrerrianos, en ese trimestre, fue Colombia, donde se destinó, principalmente, pescado de río. En tanto a Chile se envió: cajas de cartón, pollo congelado, huevo líquido, repuestos automotor, muebles de cocina, milanesas de pollo, arroz, pechugas de pollo, pisos graníticos entre los más destacados.
A Bolivia, se vendieron: “freezer, heladeras, cajas de cartón, pescado de río, papel troquelado, muebles de cocina y placares de madera”.
Los productos con sello entrerriano también lograron su ingreso a países como Alemania, Bélgica, Japón, Sudáfrica, Angola, Israel, Panamá, Emiratos Árabes, China, Rumania y Vietnam, pese a que Argentina no tiene acuerdos.
Los envíos en esos países presentó 3,6 millones de dólares y los productos más adquiridos fueron: miel, huevo en polvo, pollo congelado, muebles de cocina y pescado congelado.

Como saldo negativo, las pequeñas y medianas empresas entrerrianas como para las del resto del país, tienen que afrontar “incrementos elevadísimos en los costos”, apuntó en diálogo con El Diario, el secretario de Caceper, Aquiles Arus.
“Lo que está pasando, desde hace tres años, es que ha habido un incremento muy grande de costos. Los costos internos se han incrementado en dólares y, el dólar no ha acompañado la inflación real que tiene el país, que si se suman los porcentajes de los últimos tres años, ronda entre el 60% al 70%”, opinó Arus.
En el detalle, los exportadores
Aunque los empresarios esperan que se modifique el tipo de cambio, para “una devolución de la rentabilidad”, lo cierto es que las pequeñas y medianas empresas exportadoras (Pymex) registraron un aumento en las exportaciones. Según un informe de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), las cincos provincias que tuvieron, en el 2009, mayor venta a los mercados internacionales fueron: Entre Ríos, San Luis, Tucumán, Chubut y Salta.

El mismo informe de la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia Entre Ríos revela además que, si se tiene en cuenta el ranking de los diez principales países de destino de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de todo el país, en 2009 se mantuvo sin cambios (representando el 68% del total de sus colocaciones): Brasil, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Perú, España y Países Bajos, en ese orden, fueron los mayores demandantes de los productos manufactureros del segmento.
Asimismo, el “Mapa Regional de las PyMEX 2009”, tal como se lo denomina al informe de CERA, muestra la dinámica provincial y regional de las pequeñas y medianas exportadoras de manufacturas. Así surge que las regiones de mayor relevancia en cuanto a los montos exportados por estas firmas fueron: Pampeana (con 2.419 millones de dólares), Centro (847 millones) y Cuyo (625 millones) seguidos por NOA (213 millones); Patagonia (164 millones) y NEA (113 millones de dólares).

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies