Entre Ríos está entre las provincias con mayor número de embarazos adolescentes

En el marco del Plan de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) este martes tuvo lugar en el Auditorio de la Unidad Bicentenario del Hospital Centenario de Gualeguaychú una charla relacionada a la "Violencia en las relaciones de género en el ámbito de salud" coordinada por el equipo del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, a cargo de Lucy Grimalt. En paralelo, se informó que desde este lunes 23 y hasta el jueves 15 de agosto, tendrán lugar una serie de talleres donde las disertantes serán Margarita Dubal, Gabriela De la Cruz y Samanta Stugo para reforzar la consejería en salud sexual; en derechos reproductivos; en el marco legal y los aspectos médicos de la interrupción legal de un embarazo; la problemática del abuso sexual infantil y los métodos anticonceptivos.

“Son temáticas abordadas sencillamente para que se comprendan, sepan y apliquen en el quehacer cotidiano del hospital. Por ejemplo, en el tema de los derechos es muy importante que todo el personal esté familiarizado", señaló la Lic. en Psicología, Gabriela De la Cruz [MP2119]. "El plan de Nación se aplica en las 12 provincias con mayor número de embarazos adolescentes. Dentro de Entre Ríos está en Paraná, Concordia y Gualeguaychú. Uno de los pilares es que los consejeros en salud reproductiva visiten todos los efectores para garantizar que tengan métodos anticonceptivos y que los profesionales están sensibilizados con los derechos y la prevención integral de la salud", agregó por su parte la Doctora Margarita Dubal [MP11709]. 

 

“Hablamos de personas entre 10 y 19 años. ENIA está enfocado a mujeres, varones, trans y personas con identidades sexuales no encuadradas en los géneros tradicionales. Además, los centros de salud articulan acciones con otros dispositivos que trabajan en educación sexual integral en las escuelas y con el equipo territorial que cubre a los jóvenes no escolarizados", detalló Dubal. 

Y,en ese sentido, Gabriela De la Cruz aportó que "es vital respetar cómo se auto percibe cada uno; usar el nombre con el que un paciente se define; respetar su orientación sexual y, desde allí, hacer una consejería, una escucha, sin imponer una postura. Se busca evitar que un adolescente se aleje, porque después es más difícil que vuelva a atenderse en un hospital".

Finalmente, en los encuentros se recalcó que "cada adolescente debe saber que los efectores son espacios públicos y hay que lograr que lo tomen como lugar de referencia para atender su salud integral, tanto psíquica; social y orgánica. A partir de los 13 años se pueden atender solos, sin necesidad de ir acompañados por un adulto", precisaron Dubal y De la Cruz.-  

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies