sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos espera a la Nación para su Presupuesto 2010

El titular de la cartera de Hacienda, Diego Valiero, anticipó en declaraciones a El Diario y reprodujo APF días atrás que el cálculo de ingresos y gastos para el próximo período será “un poco mayor al 2009, sólo un poco”.
El Artículo 175 inciso 8 de la Constitución provincial dispone que el Poder Ejecutivo deberá presentar el proyecto de ley de presupuesto general de la administración a la Legislatura, dentro de los ocho meses de iniciadas las sesiones ordinarias.
Asimismo, el inciso 13 del Artículo 122 de la Carta Magna provincial, establece que deberán formar parte de la cuenta de inversión y ser incluido en el presupuesto general “la totalidad de los recursos provinciales que sean administrados por cualquier entidad, dirección, comisión, junta, delegación o fideicomiso, incluso aquellos que sean compartidos con otras jurisdicciones en la parte correspondiente”.
El inciso 8 del Artículo 122 prescribe que es atribución de la Legislatura “fijar el presupuesto de gastos y cálculo de recursos. La ley de presupuesto será la base a que debe sujetarse todo gasto de la administración general de la provincia y en ella deberán figurar todos los ingresos y egresos ordinarios y extraordinarios de la administración, aun cuando hayan sido autorizados por leyes especiales”.
“Si los recursos para cumplir estas leyes no se incluyeran en la de presupuesto, se considerarán derogadas, si no hubiesen tenido principio de ejecución y suspendidas si lo hubiesen tenido”, agrega el apartado.
Además, sentencia que “en ningún caso” la Legislatura podrá “aumentar el monto de las partidas del cálculo de recursos presentado por el Poder Ejecutivo, ni autorizar por la ley de presupuesto una suma de gastos mayor que la de recursos, salvo el derecho del Poder Legislativo de crear nuevos impuestos o aumentar las tasas”.
“El número de puestos y el monto de los sueldos proyectados por el Poder Ejecutivo en la ley de presupuesto, no podrán ser aumentados en ésta y dichos aumentos sólo se harán por medio de proyectos de ley que seguirán la tramitación ordinaria”, apunta el inciso 9.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario