miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos, en línea con Santa Fe y Córdoba, tendrá 185 días de clase en 2006

Fassi trazó un balance “altamente positivo” del ciclo que hoy finaliza, a pesar de los conflictos que atravesaron las escuelas a lo largo de este calendario escolar. “Aunque hubo diferencias y planteos de una y otra parte, llegamos a buen puerto con las negociaciones, en este marco histórico que da la paritaria. En este espacio de consenso se van a analizar y a discutir cuestiones centrales ligadas al salario docente, a la infraestructura escolar y a las condiciones pedagógicas”, señaló. De tal forma, Fassi vaticinó que el ciclo escolar 2006 “va a tener un comienzo distinto”
El CGE tiene en carpeta dos proyectos que han generado malestar entre los sindicatos docentes. Por un lado, aplicar el nivel polimodal a todas las escuelas que conservan todavía la vieja estructura de la secundaria, y la otra es reformular el nivel III de la educación general básica (EGB), recortando las horas del docente frente al alumno, y destinando parte de ese tiempo a la evaluación institucional y a la generación de nuevas estrategias pedagógicas.
“Pero no pretendemos imponer nada, sino que aspiramos a que estos temas se debatan. Si bien el Gobierno es responsable de la política educativa, también somos concientes de la necesidad de gobernar a partir de los consensos. Y la mesa paritaria que ahora hemos inaugurado, un hecho histórico para nosotros, es el ámbito adecuado para analizar los cambios a aplicar”, subrayó Fassi.

Adiós a las aulas

La mayoría de los 340 mil alumnos que conforman el sistema educativo provincial concurrirán hoy por última vez en el año a la escuela. Llegó el final de año agitado en las escuelas, que derivó en la realización de 17 días de paro por parte de los docentes.
No concluirá hoy la masa de estudiantes que deban ir a recuperatorios, una porción cada vez mayor en función de los altos índices de fracaso escolar que registra la escuela, con tasas de repitencia superiores al 15 % en el nivel medio, y una expulsión preocupante: según datos del Consejo General de Educación (CGE) se estima que 14 mil adolescentes abandonaron las aulas antes de concluir el ciclo obligatorio, el noveno año de la EGB III.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario