martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos: en dos días, las lluvias triplicaron el promedio de todo agosto

Adelantó que “se espera un mejoramiento a partir de la noche de hoy. Esto se mantendría sábado y domingo, pero el lunes o martes tendríamos nuevamente inestabilidad, aparentemente con precipitaciones”.

Señaló que “en nuestra zona el fenómeno del Niño se manifiesta por el ingreso de una masa húmeda proveniente del noroeste. Esto originó las lluvias de alrededor de 350 milímetros en el norte de Buenos Aires”.

Por otra parte, Darte ratificó que “el río Paraná está en una crecida ordinaria, es decir que no ha superado la altura de alerta que es de 4,70 en la capital entrerriana. Hoy estamos en 4,45 metros”.

Advirtió que esta situación “dará lugar a inundaciones de islas bajas en la zona del Delta y en los puertos locales también las zonas bajas están cubiertas con agua. Por ahora, seguramente no llegará a la etapa de alerta, pero como esperamos más precipitaciones habrá que ir viendo que ocurre en el futuro”, cerró.

“El Niño”

El fenómeno climático conocido como “El Niño” se está fortaleciendo y podría ser uno de los más poderosos de la historia, advirtió ayer el Servicio Meteorológico de Estados Unidos y la Nasa.

De concretarse esta predicción, podría ocasionar sequías e inundaciones en todo el mundo con fuertes consecuencias económicas y sociales. “El Niño” consiste en el calentamiento de las aguas ecuatoriales en el océano Pacífico. Desde el Centro de Predicción del Clima de EE.UU. calculan que el pico de este fenómeno llegará hacia finales de la primavera en el Hemisferio Sur.

“Una serie de observaciones han llevado a los científicos a concluir que, en conjunto, estas características atmosféricas y oceánicas reflejan el fortalecimiento de ‘El Niño'”, indicaron expertos de esta oficina. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario