martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos dispone de un sistema de faros para prevenir incendios en las islas del Delta

La Red de Faros de Conservación fue presentada este lunes en Diamante en el Parque Nacional Pre Delta, y en la oportunidad el gobernador anunció la inauguración de una comisaría en zona de islas. 

La Red de Faros es una política pública integral y federal para la prevención de incendios que apunta a conservar ecosistemas valiosos como los humedales a partir de utilizar tecnología de última generación para el monitoreo y las alertas tempranas. Se compone de torres de entre 30 y 40 metros de altura, sobre las que se colocan cámaras multiespectrales, que identifican humo y calor, y de video, conectadas a internet. Las cámaras monitorean las 24 horas los 365 días del año.

La inversión alcanza los 216 millones de pesos y contempla tres faros ubicados en Diamante, Victoria, el Puente Victoria-Rosario, y dos en la provincia de Santa Fe.

Durante el acto, encabezado por Bordet junto al secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky; la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García; la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, entre otros; se entregó un camión y una lancha de monitoreo de incendio, y se firmó un convenio marco.

La Red

La Red de Faros de Conservación del Delta del Río Paraná (PRFC) es una estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para la prevención de riesgos y la promoción del desarrollo sostenible en distintos puntos del país, que ya opera en el Delta del Paraná, con base en la mayor presencia del Estado, el diálogo con las comunidades isleñas y ribereñas y la incorporación de tecnología para el monitoreo ambiental.

La inversión total de la Red alcanza los 1.300 millones de pesos para la construcción de 27 faros en la zona del Delta del río Paraná, la Región Centro y la Patagonia.

La iniciativa incluye además del sistema de monitoreo de incendios, la incorporación de personal para el seguimiento ambiental y el diálogo con las comunidades del Delta, la adquisición de equipamiento, el dictado de cursos e instancias de capacitación para las comunidades isleñas y productores en materia de conservación de biodiversidad y prevención de incendios, la investigación y extensión sobre prácticas ganaderas que eviten el uso del fuego, entre otras acciones.

Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de Incendios

Se compone de torres de entre 30 y 40 metros de altura, sobre las que se colocan cámaras multiespectrales, que identifican humo y calor, y de video, conectadas a internet. Las cámaras monitorean las 24 horas los 365 días del año. Realizan un giro completo cada 5 minutos aproximadamente. Están vinculadas a un software que localiza los focos de incendio con coordenadas geográficas (georeferenciación) para indicar el lugar donde ocurren, registrar la hora exacta y emitir alertas. Las alertas están destinadas a ser recibidas en los dos centros de monitoreo para ser analizadas y retransmitidas a quienes deban abordar los focos para su extinción en territorio.

Fueron ubicadas en el camping municipal de la localidad de Puerto Gaboto, provincia de Santa Fe; el Parque Nacional Pre-Delta, provincia de Entre Ríos; en la Estación de peaje de la ruta nacional n.° 174 (cabecera Este del puente Rosario-Victoria); en el camping municipal de la localidad de Victoria, provincia de Entre Ríos; y en el puerto de cabotaje de la localidad de Villa Constitución, provincia de Santa Fe (frente a la Reserva “Isla del Sol”).

Los Centros de monitoreo en tiempo real son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, provincia de Buenos Aires. Está configurado y calibrado, resta terminar la obra civil del espacio en el que tendrá su ubicación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario