miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos: Avanzan los protocolos para la vuelta a clases

Los protocolos se encuentran en un proceso avanzado de elaboración y prevén, entre otros aspectos, el regreso presencial a las clases de forma regional y en función de la situación epidemiológica. Además, una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones educativas, se aplicará un sistema de búsqueda de síntomas para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso.

Martín Müller definió la reunión como “muy positiva”, porque Entre Ríos “ya viene trabajando en la misma línea que hoy se propuso abordar de manera federal, a partir de una articulación intersectorial, sistemática y continua entre Salud y Educación”.

“La idea de pensar la vuelta a la escuela como una oportunidad también nos interpela desde la agenda que habíamos construido con el Ministerio de Salud de la provincia en torno a trabajos vinculados y aspectos en común como el Programa Nacional de Salud Escolar, políticas de alimentación saludable, Educación Física, Educación Sexual Integral y de trabajo con equipos territoriales que aborden a la población escolar, sobre todo a aquellos grupos con mayor vulnerabilidad social”, detalló el presidente del CGE, quien estuvo acompañado por el vocal del organismo, Humberto Javier José.

Ginés González García, en tanto, afirmó que “es importante reforzar las acciones de vacunación a través del sistema educativo para evitar enfermedades prevenibles”. Así, en el marco de la reunión se planteó la posibilidad de que todos los docentes cuenten con la vacuna antigripal como requisito para la vuelta clases y trabajar para que niños y adolescentes cuenten con el Calendario de Vacunación al día.

“Debemos llevar tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias con protocolos robustos y acabados para el regreso a las aulas, protocolos que se nutren del trabajo conjunto y de las recomendaciones de los expertos en todas las áreas que nos ocupan. Este proceso también demanda consensos entre todos los actores del sistema y para ello es fundamental la coordinación entre la escuela y los centros de salud, la capacitación y la información transparente”, aseguró Nicolás Trotta.

Los ministros también acordaron profundizar la articulación entre Salud y Educación y garantizar el derecho a ambos. La sinergia que se ha logrado en este contexto será fundamental para fortalecer los vínculos a futuro y el trabajo mancomunado de ambas carteras con las 24 jurisdicciones, lo que permite un abordaje integral atendiendo las particularidades de cada provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario