«No somos ajenos a lo que pasa en el país y en las últimas semanas se ha incrementado progresivamente el número de casos en nuestra provincia», remarcó la funcionaria nacional. «Cada región ha visto un aumento en las camas de cuidados intensivos y de internación en general. Esto demanda una vigilancia epidemiológica extrema ya que son muchos los casos de aislamiento y la preocupación crece en la Región 1 y 3, donde tenemos una ocupación de más del 90% en camas UTI y ya nos vimos en la obligación de derivar personas fuera de la provincia”, agregó.
En ese sentido, Reh adelantó que se evaluaron distintas posibilidades como generar una ampliación que tiene que ver con camas de internación general para poder contener la demanda de pacientes críticos y la posibilidad de intensificar el número de camas UTI. «Todo crecimiento de camas implica un incremento de personal. Están muy agotados, no hay recambio y se requiere un ejercicio que no tiene todo el personal médico además de un entrenamiento para quienes trabajan limpiando. Hay una dificultad concreta en incorporar recursos humanos”, afirmó.
En relación al comportamiento de los ciudadanos, Reh señaló que preocupa la poca adherencia y la no toma de conciencia de cuál es la situación crítica, hasta que a algún familiar le toca verse involucrado. «Lo que mas nos preocupa es el grupo etario en que está alcanzando el Covid: estamos entre los 40 y los 55 años con una demanda y una agresividad alta del virus, con llegadas tardías a la consulta respiratoria. Vemos que personas retardan consultas y cuando llegan, lo hacen en estado crítico. Es difícil de compensar. El domingo había más de 1000 pacientes ventilados y esto alarma a los profesionales médicos. La llegada tan tardía impide estabilizarlos adecuadamente para poder tener una derivación oportuna”, consideró.
Ante la consulta de si podrían profundizarse las restricciones, la Secretaria de Salud manifestó que “lo que hacemos es informar diariamente de la situación al Gobernador, (Gustavo Bordet). Las evaluaciones responden en el día a día y la dinámica que tiene esta pandemia nos ha sorprendido a todos: todas las decisiones son día a día y minuto a minuto. Es difícil preveer. El comportamiento de la sociedad es distinto en las localidades y las realidades de las provincias son diferentes. Tiene que adecuar normas a la realidad que cada provincia tiene”, explicó.
Finalmente, destacó que la idea es conservar la presencialidad en las escuelas y detalló : “Entre Ríos tiene una particularidad importante: tiene muchísimas escuelas rurales, con poca matrículas de alumnos y otras con mucha. La evaluación tiene que ser muy cuidadosa: sabemos que la presencialidad es importante. Hemos trabajado con protocolos: lo primordial es evitar las reuniones fuera de lo institucional. En esto también juega un papel importante el transporte público: en muchas localidades no hay. Es clave. Es fundamental, también, tener en cuenta la vinculación de los jóvenes y adolescentes”, concluyó.