martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos adherirá al programa para un uso racional de la energía eléctrica

El funcionario prefirió evitar declaraciones que “la primera consideración que se comparte con Santa Fe es que las inversiones anunciadas por la Nación para descongestionar el mercado energético no estarán ejecutadas antes de 2008”. En consecuencia, “hay que pensar en un esquema que por un lado no incorpore la emergencia como un fenómeno permanente pero, al mismo tiempo, tenga una programación tal que eluda el corto plazo”.
“La idea es que el sacrificio que le propongamos a nuestra gente sea equivalente al que rija para el resto del país”, semblantearon en la Casa de Gobierno, al justificar la prevención.
Dentro de la Región Centro, en Córdoba había un sistema de premios y castigos que repondrá para esta ocasión. En cambio, Santa Fe y Entre Ríos se embarcaron en 2004 en una campaña de concientización, tendiente al uso “solidario” de la energía eléctrica: claro, que los resultados no fueron tan buenos como en los distritos donde la coerción se hizo sentir.
En este sentido, uno de los acuerdos entre santafesinos y entrerrianos pasa por “achatar” el crecimiento del consumo en tanto y en cuanto sea provocado por un uso irracional, desmedido de la energía, pero no afectar la incipiente recuperación productiva de las empresas ni hacerle pagar los platos rotos al usuario residencial, de fuerte impacto en nuestro mercado.
Lo que está pendiente de resolución, aquello que es materia de conversaciones con Santa Fe, es el “esfuerzo a realizar”, es decir, cuantificar el ahorro que se promueve. Y, además, cuál serán las bonificaciones y recargos a imponer; o si sólo habrá bonificaciones o únicamente recargos; o que el producido del régimen de sanciones pase a conformar un fondo para obras de infraestructura.
Sobre lo que no existe ninguna duda es que el punto de comparación será el 2004 y no el 2003, como ocurre en las jurisdicciones donde ya hubo “premios y castigos” en el invierno pasado. Está previsto que en las próximas horas haya una nueva reunión entre representantes de Santa Fe y Entre Ríos y que la semana que viene se produzca la definitiva. Luego, los respectivos gobiernos emitirán sendos decretos con el detalle de la regulación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario