miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos: 10 casos confirmados con evolución favorable y 35 en estudio

“En este tema está trabajando un grupo de expertos entre los cuales se encuentran infectólogos, epidemiólogos que trabajan junto al COE (Comité de Emergencia) desde las primeras horas del día en forma ardua hasta finalizar las horas del mismo para que nos encuentre en mejor situación en relación a la pandemia”, dijo Reh. Además recordó a la población la importancia de cumplir con la cuarentena. “Sabemos que es difícil, que nos cuesta a todos pero esto nos va a permitir prepararnos a los equipos de salud” indicó.

Por otra parte, mencionó que se recomienda el lavado de manos pero no el uso de barbijos y guantes en la  calle o para conducir vehículos. “Eso protege a las persona pero no a los demás. Realmente epidemiológicamente no tiene sentido que circulen por la calle o en vehículos con estas medidas de protección”, recalcó Reh.

No obstante, abogó que ninguna persona con algún síntoma respiratorio esté en la calle o trabajando. “Más allá de que no provenga de viajes”, dijo. Y aconsejó que alguien que este sano salga a la calle en su lugar a realizar las compras.

Mas adelante, destacó que mediante teleconferencia con el ministerio de Salud de la Nación, se informó que se está trabajando en la extensión de recetas on-line. Y, en esa línea, destacó que los centros de salud y algunos hospitales de complejidad A o B ya están trabajando con esa modalidad: visitas domiciliarias y extensión de recetas  a distancia además de la entrega programa de medicación para evitar que se acerquen a los centros de salud. La referencia es para personas con enfermedades crónicas o para quienes necesiten atención para patologías de salud mental.

Al ser consultada sobre la posibilidad de realizar los análisis en la provincia, mencionó que el laboratorio de Epidemiologia ubicado en calle Santa Fe, en Paraná, hizo una capacitación dictada desde el Instituto Malbrán de Buenos Aires el viernes pasado. “Desde el Malbrán se están haciendo las validaciones para cada una de los laboratorios. Ya hay cinco provincias que lo están realizando. Nosotros esperamos que en los próximos días podríamos tener la habilitación para hacer los testeos de Covid 19 en la provincia” señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario