martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre paros docente (20 días) y asueto, un mes sin clases para los chicos entrerrianos, criticó Bar

En diálogo con el programa “Sexto Sentido” de LT14, la presidenta del Consejo General de Educación expresó: “Para nosotros siempre es un hecho lamentable una medida de fuerza porque al único que se perjudica es al alumno. En este año ya tuvimos 18 días de paro que sumado a los 10 días de asueto por la Gripe A, más las dos jornadas que anuncian (un día para esta semana y otro sin fecha confirmada aún) estaríamos completando un mes que los alumnos de Entre Ríos no han tenido clases”. Para Bar, este motivo “traerá graves consecuencias a mediano plazo aunque en lo inmediato no se ve. Y más allá del incremento de los índices de repitencia o el abandono por parte de los sectores más vulnerables quienes no adquieren las capacidades necesarias y se sienten frustrados y abandonan el sistema educativo”, opinó.
En este sentido, la funcionaria provincial consideró que esta situación “debe llamar a la reflexión de los docentes para analizar de qué otra manera pueden manifestar su disconformidad. Sabemos que es de justicia el reclamo, todo trabajador hoy necesita tener un mejor sueldo, pero el gobernador y el ministro de Economía ya explicaron que no se da el aumento salarial porque no están los recursos, ni por recaudación ni por lo que se recibe de coparticiparon, no es una voluntad explicita no otorgar el aumento salarial a los docentes”. E insistió: “Es un motivo de reflexión muy serio por parte de los docentes, padres y directivos por las consecuencias negativas en el alumnado entrerriano”.
Al preguntarle si está previsto una extensión del ciclo lectivo, Bar respondió: “No hay porque ya teníamos previsto terminar las clases el 11 de diciembre, y sumado a ello luego vienen los exámenes finales y recuperatorios terminando el 20 de diciembre e indudablemente entre el clima de nuestra provincia que es agobiante y las condiciones laborales no nos da margen para poder recuperar”, acotó la titular del CGE.
Respecto a la implementación del nuevo secundario en la provincia, Bar explicó: “Este año arrancamos con el ciclo básico completo con nuevos programas, plan de estudio y capacitación docente”. Y aclaró que el Ministerio de Educación de la Nación recién instaló el tema porque hay provincias que aún no han iniciado pero Entre Ríos, junto con otras dos, llevamos a la vanguardia los cambios. Creemos que habrá cambios y que se verá gradualmente porque incorpora mayor cantidad de asesores pedagógicos, nuevos tutores, mejoramiento de prácticas docentes”, mencionó por ejemplo tras asegurar que “Entre Ríos está en condiciones de implementar del nuevo secundario en la provincia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario